Educación13/04/2024

Según un informe, la UBA funcionará hasta fines de mayo

La crisis universitaria aumenta: las universidades públicas no cuentan con los ingresos suficientes y sólo podrán funcionar hasta junio.

Las universidades nacionales afrontan una etapa de crisis tras el recorte presupuestario llevado a cabo por el Gobierno de Javier Milei en nombre del ajuste económico, una de las principales premisas de la gestión libertaria. En este marco, un informa de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que la institución cuenta con recursos hasta el 31 de mayo.

Según la base de datos del presupuesto abierto del Ministerio de Economía, el ingreso dedicado a las universidades públicas es el más bajo del que se tenga registro desde 1997.

La UNSa tiene $50 millones en luz y Nación manda plata solo para sueldos

El documento, difundido por ACIJ, indica que el presupuesto asignado este año para el Programa Desarrollo de la Educación Superior es un 72% más bajo que en 2023 debido a la política de Gobierno.
Usuarios, además, desarrollaron una página web que muestra un contador y detalla cuánto tiempo podría permanecer abierta la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Rectoras y rectores de universidades nacionales convocan a una marcha en defensa de la educación y el sistema universitario

En este marco, rectores de universidades públicas de todo el país convocaron a una marcha para el próximo 23 de abril en defensa de la educación y el sistema universitario.

La decisión de convocar a la manifestación la tomaron las autoridades tras reunirse en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el 91.º Plenario de Rectoras y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional.

"Queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional. Las universidades nacionales hemos dialogado con distintos representantes de Poder Ejecutivo en estos primeros cien días de gobierno y planteamos en detalle la compleja situación del sistema", indicaron en un comunicado los representantes de las 73 universidades públicas integrantes del CIN.

La UNSa les pidió a los legisladores salteños apoyar la ley de financiamiento

La UBA mejoró posiciones en el ranking de las mejores universidades en 2024

Como todos los años, la consultora Quacquarelly Symonds (QS) realizó su reconocido estudio para rankear a las mejores universidades del mundo. En el análisis y la comparación disciplina por disciplina del 2024, la Universidad de Buenos Aires (UBA) cuenta con seis áreas de estudio que se ubicaron entre las 50 mejores en su materia a nivel mundial.

En medio de un fuerte conflicto por el congelamiento del presupuesto y el desfinanciamiento de la educación que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei, la UBA fue reconocida en un total de 47 áreas de conocimiento específicas. Además, logró posicionarse Top 50 en un área de conocimiento general.

Te puede interesar

“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa

La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.