Pruebas Aprender: Salta mantiene un nivel estable en matemáticas
El ministerio de Educación de la provincia, en matemática, diseña un plan específico para el nivel secundario con estrategias innovadoras.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta avanza en la consolidación de aprendizajes clave, con un fuerte enfoque en la alfabetización en lengua y la comprensión lectora. En el marco de un plan integral, se desarrollan abordajes sostenidos que combinan estrategias pedagógicas y el trabajo conjunto con aliados estratégicos.
A través de esta articulación, junto a especialistas en alfabetización, investigadores del CONICET, Fundaciones, programas provinciales y nacionales, se implementan acciones concretas y situadas que ya comienzan a mostrar resultados positivos en el nivel primario. La universalización de estas iniciativas como el cuidado de las trayectorias escolares permitirán escalar los logros hacia el nivel secundario en los próximos años. Estos procesos, orientados a la consolidación de aprendizajes, requieren continuidad, seguimiento y tiempos prolongados de implementación.
En el área de matemática, la provincia de Salta mantiene un desempeño estable, en línea con el promedio nacional, según los datos de la evaluación Aprender 2024. El Ministerio impulsa un plan específico destinado a los últimos años del nivel secundario, diseñado por la Unidad de Evaluación Jurisdiccional en articulación con el Departamento de Currículum.
Este plan tiene como horizonte la mejora de los desempeños jurisdiccionales en Matemática según el reporte Aprender; potenciando el uso de la información educativa entre equipos directivos y docentes; fortaleciendo las propuestas de enseñanza de capacidades complejas relacionadas con los contenidos prioritarios de Matemática, mediante instancias concretas con docentes y estudiantes.
Las acciones previstas incluyen:
- Encuentros presenciales con directores de nivel y supervisores para presentar los resultados de Aprender 2024 y difundir el plan de acción.
- Producción de documentos de apoyo con orientaciones sobre la modalidad de evaluación y secuencias didácticas específicas del área.
- Distribución de accesos a los reportes Aprender 2022 y 2024 para su análisis por parte de los equipos directivos.
- Asesoramiento a directivos para la incorporación de esta información en la planificación institucional.
- Encuentros presenciales y virtuales con directores del interior y capital para socializar el dispositivo Aprender y brindar lineamientos de trabajo.
- Talleres con docentes de matemática de 5° año para el diseño de modelos de evaluación basados en las capacidades del área.
- Talleres con estudiantes de 4° año para que experimenten la resolución de diferentes modelos de evaluación
Asimismo, desde la Dirección General de Educación Secundaria se llevará adelante en el próximo semestre del año, un dispositivo tendiente a la mejora de los aprendizajes de aquellos estudiantes que repetieron algún año de estudio del ciclo básico. Se elaborarán materiales didácticos específicos de Lengua y Matemática para docentes y se brindarán capacitaciones para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes que presenten dificultades.
Te puede interesar
Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad
Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.
Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles
La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.
En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.
El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática
El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.
Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país
Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.
Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar
Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.