Inteligencia Artificial y Periodismo: un conversatorio para pensar el futuro
El evento tendrá lugar el viernes a las 18 horas en el Centro Cívico del Gran Bourg. La inscripción es gratuita.
Por Aries, Pablo Hamada, periodista de La Gaceta y docente de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), encabezará este viernes a las 18 horas en el Centro Cívico del Gran Bourg un conversatorio destinado a periodistas y estudiantes para reflexionar sobre los usos, desafíos y dilemas que plantea la Inteligencia Artificial en el campo de la comunicación.
“La idea es hablar de algunas nociones de inteligencia artificial y cómo se aplica en el campo periodístico”, explicó Hamada, quien además destacó la importancia de este tipo de espacios formativos en un momento de transformación profunda para los medios. “Muchos profesionales hablan de picos de innovación, cuando nuestra profesión, el campo cultural e incluso nuestra forma de pensar empiezan a cambiar por la emergencia de nuevos medios”.
El docente aclaró que no se trata de una charla técnica en sentido estricto, sino de un espacio de reflexión colectiva: “Vamos a hablar de qué es la inteligencia artificial generativa, por qué se discute tanto hoy esta tecnología, pero también queremos pensar la profesión, sus desafíos y los problemas que se nos vienen. No es hablar maravillados, sino también cuestionar”.
En esa línea, Hamada subrayó que el encuentro será participativo y adaptado a los distintos niveles de conocimiento de la audiencia. “No es lo mismo hablar hoy que hace dos años, cuando recién aparecía ChatGPT, o que hace una semana, después de los anuncios de Google en su evento Google I/O. La tecnología cambia muy rápido, y es importante ver qué sabe y qué preocupa a la gente que trabaja con esto”.
Durante la charla, también se presentará el Media Lab, un proyecto que impulsa la UCASAL como laboratorio de innovación para estudiantes de comunicación y periodismo. “La idea es mostrar cómo desde una universidad local se pueden generar iniciativas con impacto real en la comunidad”.
El evento tendrá lugar el viernes a las 18 horas en el Centro Cívico del Gran Bourg. La inscripción es gratuita y se puede realizar mediante un formulario disponible en la página web del Gobierno de Salta.
Te puede interesar
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”
El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.
Pasaron la noche para inscribir a sus hijos y aún así quedaron sin turno
Como cada año, las puertas del colegio 25 de Mayo amanecieron colmadas de familias que pasaron la noche para inscribir a sus hijos. Hay solo 35 cupos para el turno mañana y muchos padres debieron regresar sin número.