La psicosis como estrategia política en la era Milei
Un psicoanalista analizó al Presidente y advirtió que “la mentira y la locura” han sido instrumentadas como métodos en la gestión libertaria.
El psicoanalista Antonio Gutiérrez analizó el discurso del presidente Javier Milei. Entrevistado por el periodista Mario Ernesto Peña en “Cara a Cara”, aseguró que se instauró la “psicosis” como estrategia política y gubernamental, y en “donde la mentira y la locura han sido instrumentadas como método”, agregó.
Según el especialista, debe tomarse atención al lenguaje porque hay “un desprecio y desvalorización de la palabra". “La palabra está degradada”, aseveró. Asimismo, lamentó que “no hay límite” y cualquiera puede decir lo que le parece, rompiendo de esta manera con el acuerdo social, con la lengua.
“El acuerdo social sobre el que se construye el hecho lingüístico, la mentira despiadada, sin ningún tipo de pudor ni de reparo”, evaluó.
A esto, Gutiérrez, vaticinó que el hecho de no haber un límite, “llevará a lo peor” aguardando por saber de dónde saldrá ese límite y la barrera de contención, en definitiva el control que evite el desplazamiento, el corrimiento hacia “el infinito”.
El concepto de “la caída del Nombre del Padre” fue trabajado por el psiquiatra y psicoanalista francés Jacques Lacan, es decir “el punto de encuentro en donde todos se ponen de acuerdo para evitar el caos, la dispersión y la destrucción”.
Traído a la actualidad para analizar el discurso de Milei, Gutiérrez sostuvo que al desplomarse ese punto para que haya paz social y no ceder a la locura, “no hay límites” en un discurso capitalista en el que claramente el mandatario nacional se identifica.
Así las cosas, el psicoanalista Antonio Gutiérrez, admitió sentir preocupación y hasta cierta angustia no solo por la inestabilidad que genera el libertario presidencial, sino también por el proyecto de país que impulsa con una fuerte transferencia de recursos de los sectores bajos y medios hacia los poderes concentrados de la economía.
“Es un plan de transformación de la Argentina”, indicó y advirtió que busca poner fin a la Argentina moderna, o lo que queda de ella.
“Hay elementos perversos y de psicosis cimentado en el sentimiento de certeza inamovible y un discurso agresivo, insultativo y entrecortado, en donde no hay coordinación entre el significado y el significante”, lo que hace, a su juicio, un discurso que no admite el diálogo.
“Las perversiones, la locura y la psicosis aparecen en estos momentos como consustanciales, armónicas y estructurales a la fase actual del discurso capitalista”, completó el psicoanalista Antonio Gutiérrez en “Cara a Cara”.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.