Salta es la quinta provincia con más donantes de médula ósea
Lo resaltó por Aries el director del CUCAI Salta al recordar un nuevo aniversario del Día Nacional del Donante de Médula Ósea.
El pasado 1 de abril se conmemoró el Día Nacional del Donante de Médula Ósea y este miércoles en la habitual colecta de sangre del primer miércoles de cada mes, el CUCAI estuvo presente junto al móvil del Centro Regional de Hemoterapia promocionando la donación en plaza Belgrano, sobre calle Balcarce, entre las 8:30 y las 13,
En Salta hay casi 19.100 potenciales donantes de médula ósea, estudios de rigor determinarán la compatibilidad, y ocupa el quinto lugar, recalcó en Aries el director de CUCAI Salta, Luis María Canelada.
En ese sentido, remarcó el trabajo de promoción y la concientización en la población, que afortunadamente, celebró, está en aumento.
“Hay que seguir trabajando, necesitamos más, y el proyecto es tener aún más pensando en las necesidades de la gente que requiere, sobre todo, por enfermedades hematológicas que han crecido”, manifestó el director.
Para inscribirse como donante voluntario de médula ósea, se requiere tener entre 18 y 40 años, tener un peso corporal mínimo de 50 kgs, presentar buena salud y donar una unidad de sangre para determinación de los datos genéticos, que se incorporan a la base del registro nacional. Además, se debe completar un formulario de consentimiento informado.
El trámite puede hacerse en las campañas periódicas de colecta de sangre y promoción de donación de médula ósea, o en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
También, en el servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, en el horario de 7 a 10. En el servicio de Hemoterapia del hospital San Vicente de Paul (Orán), de lunes a viernes, de 6.30 a 12.
Te puede interesar
2500 casos de diarrea en Salta: “Son valores dentro de lo esperado”
“Se debe tener en cuenta que estos números contemplan a las más de 50 áreas operativas de Salta y es un numero dentro de los valores esperados” explicó el director general de Coordinación Epidemiológica.
El 30% de las muertes por cáncer se relaciona con malos hábitos de vida
El diagnóstico temprano es fundamental, ya que en la fase inicial un cáncer tiene alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta a mamas y cuello del útero.
La importancia del sentido del olfato en la sexualidad
Los aromas pueden influir en el deseo y la atracción sexual, actuando como un estimulante para aumentar la excitación o la química emocional entre las personas.
Guardias hospitalarias: se atendió a más de 2700 personas en durante el fin de semana
277 intervenciones del SAMEC; 963 atenciones en la guardia del Materno Infantil, 827 en el San Bernardo, 410 en el Señor del Milagro, 268 en el Papa Francisco y 52 en el Arturo Oñativia.
Qué es la sífilis y por qué hay cada vez más jóvenes salteños contagiados
En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial.
Inmunización contra el dengue: avanza en zonas sanitarias de riesgo
Se aplica a personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes, ya sea para iniciar o completar esquema.