Economía29/03/2024

En estado de alerta, Pymes reclamaron al Gobierno medidas urgentes

Entre otros puntos, el sector de las pequeñas y medianas empresas le pidió al Gobierno que alivie la carga fiscal, los costos laborales y que libere el acceso al dólar. Lo hizo CAME en un documento.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le reclamó al Ministerio de Economía varias medidas: un alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales, más el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones, son los puntos centrales que pide el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Así lo expresaron en una serie de propuestas presentadas al Gobierno.
 
El presidente de la entidad pymes, Alfredo González, junto con el secretario general, Ricardo Diab y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios Vicente Lourenzo, le presentaron al equipo del ministro Luis Caputo, un documento con las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción pyme.

“En la era de libertad que propone Milei, está en manos de las Pymes absorber ese malón de gente despedida”

A su vez, la comitiva de CAME acercó propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal. Ante el secretario de Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, y el jefe de Gabinete del Ministerio, Miguel Schmukler, González planteó que "las pymes buscamos alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales, acceso al mercado de cambios, un apuntalamiento del mercado interno, transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito y débito y un nuevo acuerdo fiscal".

El Gobierno prometió medidas para las pymes

Por su parte, Ayerra resaltó que, en los próximos días, el Gobierno nacional anunciará acciones en el sentido de lo propuesto por CAME. "Además, habrá novedades de índole financiero dirigidas específicamente a las pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina", garantizó el funcionario.
Entre las medidas que CAME solicitó, figuran: incremento y extensión del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a cuenta de contribuciones patronales; modificar las exclusiones del régimen de retención, percepción y/o de pagos a cuenta de IVA; régimen de facilidades de pago para la regularización de deudas ante la AFIP y actualización de los mínimos no imponibles para el pago de contribuciones laborales.

Nación evalúa postergar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas

También, acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones; impulsar el "Programa Compre en PyMEs"; línea de créditos para impulsar el consumo para complementar el Programa Cuota Simple; actualización de escalas del monotributo y transparentar las comisiones que hoy está obligado a soportar el comerciante, utilizando distintas plataformas para poder realizar y/o cobrar sus ventas.

Otro punto es que a través de los Ministerios de Economía y del Interior se impulse un nuevo acuerdo fiscal que tienda a reducir/eliminar los regímenes de retención y percepción del impuesto a los ingresos brutos, "que genera saldos a favor de imposible recupero por ser extraña jurisdicción", indicó CAME.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.

“Los municipios cometen excesos con las tasas y pierden juicios”

La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista

La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

Aseguran que “es imprescindible una reforma tributaria integral”

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”

La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.