Ajuste económico: Denuncian la muerte de tres niños en el norte salteño
Desde Pata Pila advierten por las consecuencias de la “ausencia” del Estado en las comunidades originarias. “A una realidad compleja y dura, le están poniendo un pie en la cabeza a un sector que le cuesta todo”, reclamó.
La crisis económica afecta a todos, pero no de la misma manera, así lo reflejó en Aries el fundador de la ONG Pata Pila, al referirse a la realidad de las comunidades originarias en la provincia de Salta.
“A una realidad compleja y dura, le están poniendo un pie en la cabeza a un sector que le cuesta todo”, reclamó.
En este sentido, expuso las vicisitudes de los originarios para acceder a servicios básicos como la salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros.
“Se paga todo más caro en los almacenes de las comunidades de San Martín o Rivadavia”, afirmó, aludiendo a la inflación y la pobreza en el país.
Con este panorama, Bustamante, advirtió que muchas familias, de las 450 comunidades en el norte provincial, subsisten gracias a los planes sociales y al apoyo del Estado.
“Con esos aportes económicos es donde se mueve un poco la economía en las comunidades”, señaló.
El referente de Pata Pila reveló que en la última semana murieron tres niños en Santa Victoria Este.
“El Estado tiene una presencia bastante débil, por eso en estos cinco días se murieron otros tres niños en Santa Victoria Este; por eso tenemos todos los meses niños deshidratados, internados y desnutridos”, dijo.
“El Estado llega de una manera muy débil, con poca infraestructura, un plan bastante poco humano, con políticas que no transforman la realidad de las comunidades”, agregó.
Finalmente, apuntando al Estado en todas sus formas, bregó por políticas públicas para ocuparse de las comunidades indígenas en la provincia, ya que aseguró, “hoy no existen”.
Te puede interesar
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.
Cordova: “Estamos dejando todas las cuentas saneadas”
En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.
Mangione confirmó cambios en el Hospital de Tartagal tras graves reclamos
Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.
Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales
El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.
Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.
Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes
La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.