Ajuste económico: Denuncian la muerte de tres niños en el norte salteño
Desde Pata Pila advierten por las consecuencias de la “ausencia” del Estado en las comunidades originarias. “A una realidad compleja y dura, le están poniendo un pie en la cabeza a un sector que le cuesta todo”, reclamó.
La crisis económica afecta a todos, pero no de la misma manera, así lo reflejó en Aries el fundador de la ONG Pata Pila, al referirse a la realidad de las comunidades originarias en la provincia de Salta.
“A una realidad compleja y dura, le están poniendo un pie en la cabeza a un sector que le cuesta todo”, reclamó.
En este sentido, expuso las vicisitudes de los originarios para acceder a servicios básicos como la salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros.
“Se paga todo más caro en los almacenes de las comunidades de San Martín o Rivadavia”, afirmó, aludiendo a la inflación y la pobreza en el país.
Con este panorama, Bustamante, advirtió que muchas familias, de las 450 comunidades en el norte provincial, subsisten gracias a los planes sociales y al apoyo del Estado.
“Con esos aportes económicos es donde se mueve un poco la economía en las comunidades”, señaló.
El referente de Pata Pila reveló que en la última semana murieron tres niños en Santa Victoria Este.
“El Estado tiene una presencia bastante débil, por eso en estos cinco días se murieron otros tres niños en Santa Victoria Este; por eso tenemos todos los meses niños deshidratados, internados y desnutridos”, dijo.
“El Estado llega de una manera muy débil, con poca infraestructura, un plan bastante poco humano, con políticas que no transforman la realidad de las comunidades”, agregó.
Finalmente, apuntando al Estado en todas sus formas, bregó por políticas públicas para ocuparse de las comunidades indígenas en la provincia, ya que aseguró, “hoy no existen”.
Te puede interesar
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
En Rivadavia Banda Norte comenzó la entrega de módulos Focalizados
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Tras las crecidas, Provincia repara anillos protectores en el norte
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.