Salud12/03/2024

Mangione sobre el Incluir Salud: “Nación nos iba a liberar fondos pero hasta ahora no lo hizo”

El Ministro de Salud informó que la Provincia está corriendo con los costos del programa nacional y que se buscará transportistas "acorde al valor que podamos pagar", declaró por Aries.

El ministro de Salud, Federico Mangione, informó que actualmente el programa Incluir Salud enfrenta dos grandes problemas por falta de las Transferencias Automáticas que suprimió el Gobierno Central: el pago a los transportistas y la medicación de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas.

Respecto del pago a los transportistas, que en estos momentos amenazan con cortar el servicio de traslado para las personas con discapacidad, deslindó responsabilidades, alegando que Salud de Nación bajaba directamente los fondos a los trabajadores sin mediar la cartera provincial.

La otra complicación es la medicación de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas. “Nación se comprometió y nos enviaban los medicamentos –no la plata-, con las Transferencias No Automáticas que incluían este programa, pero no lo está haciendo",  aclaró.

El Ministro reconoció que la situación es “bastante complicada porque hay patologías, cuya medicación sale $45 millones, otras $18 millones, etc., y para nosotros es un problema porque nos afecta la economía del programa y del presupuesto”, lamentó el titular de Salud.

Mangione cruzó a la canciller Mondino: “Están matando la inflación, pero también a la gente”

En ese sentido nuevamente bregó por previsibilidad respecto a las partidas nacionales y anticipó que llevará este reclamo el próximo 25 de marzo a la reunión en el Consejo Federal de Salud, junto a todos los ministros de las provincias. “En Salta tenemos que ver de dónde podemos sacar la plata para seguir manteniendo el servicio”, añadió. 

Además recalcó que el Incluir se encuentra intervenido y trabajando en una reprogramación. “Estamos viendo cómo comenzamos a buscar transportistas que estén acordes al valor que nosotros podamos pagar, porque en este momento la Provincia se está haciendo cargo del sistema”, añadió Mangione.

Finalmente manifestó que tuvo una reunión con autoridades nacionales, en la cual habían planteado la continuidad de los fondos y medicamentos, "pero hasta ahora no hay respuestas", terminó. 

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.