Salud12/03/2024

Mangione sobre el Incluir Salud: “Nación nos iba a liberar fondos pero hasta ahora no lo hizo”

El Ministro de Salud informó que la Provincia está corriendo con los costos del programa nacional y que se buscará transportistas "acorde al valor que podamos pagar", declaró por Aries.

El ministro de Salud, Federico Mangione, informó que actualmente el programa Incluir Salud enfrenta dos grandes problemas por falta de las Transferencias Automáticas que suprimió el Gobierno Central: el pago a los transportistas y la medicación de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas.

Respecto del pago a los transportistas, que en estos momentos amenazan con cortar el servicio de traslado para las personas con discapacidad, deslindó responsabilidades, alegando que Salud de Nación bajaba directamente los fondos a los trabajadores sin mediar la cartera provincial.

La otra complicación es la medicación de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas. “Nación se comprometió y nos enviaban los medicamentos –no la plata-, con las Transferencias No Automáticas que incluían este programa, pero no lo está haciendo",  aclaró.

El Ministro reconoció que la situación es “bastante complicada porque hay patologías, cuya medicación sale $45 millones, otras $18 millones, etc., y para nosotros es un problema porque nos afecta la economía del programa y del presupuesto”, lamentó el titular de Salud.

Mangione cruzó a la canciller Mondino: “Están matando la inflación, pero también a la gente”

En ese sentido nuevamente bregó por previsibilidad respecto a las partidas nacionales y anticipó que llevará este reclamo el próximo 25 de marzo a la reunión en el Consejo Federal de Salud, junto a todos los ministros de las provincias. “En Salta tenemos que ver de dónde podemos sacar la plata para seguir manteniendo el servicio”, añadió. 

Además recalcó que el Incluir se encuentra intervenido y trabajando en una reprogramación. “Estamos viendo cómo comenzamos a buscar transportistas que estén acordes al valor que nosotros podamos pagar, porque en este momento la Provincia se está haciendo cargo del sistema”, añadió Mangione.

Finalmente manifestó que tuvo una reunión con autoridades nacionales, en la cual habían planteado la continuidad de los fondos y medicamentos, "pero hasta ahora no hay respuestas", terminó. 

Te puede interesar

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.