Economía Por: Ivana Chañi12/03/2024

Plazo Fijo: Para economista, es “una excelente noticia” la baja de la tasa de interés del BCRA

“Significa un ahorro de 500 mil millones de pesos mensuales”, destacó en Aries el economista Lucas Dapena.

El lunes por la noche el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la baja de la tasa de referencia del 110 % al 80% y liberó el interés de los plazos fijos.

Aries dialogó con el economista Lucas Dapena para conocer el detalle de las medidas y el impacto en el dólar.

“Desde lo económico es una excelente noticia”, manifestó el economista. “Que se baje la tasa de interés significa que, nosotros como país, el Banco Central sobre todo está pagando menos interés por  las operaciones de pases que hace. Significa que el Banco Central se ahorra, más o menos, 500.000 millones de pesos mensuales”, agregó.

El BCRA bajó la tasa de referencia del 110% al 80% y liberó el interés de los plazos fijos

Siguiendo la misma línea, sostuvo que la medida es positiva, en primer lugar porque se emite menos para pagar intereses, y por el otro, porque le “mete presión al sistema financiero” para que empiece a bajar las tasas.

Según Dapena, con el 80% sigue siendo alta la tasa, por lo que propició a que siga bajando la advirtiendo que, en el último tiempo, se ha convertido “un excelente negocio” para los especuladores.

En este sentido, el especialista, indicó que con esta medida, en definitiva, el BCRA marca la cancha advirtiendo que ningún banco podrá otorgar una tasa mayor.

“La baja de tasas lo que hace también es meter presión para que no hagan esa bicicleta financiera los inversores internaciones”, celebró.

“Ponen la plata en plazo fijo, se llevan en un mes el 120% equivalente anual y a fin de mes como saben que el dólar está fijo compran de vuelta los dólares y en un mes ganan en Argentina lo que ganarían en un año en un mercado desarrollado”, remató Lucas Dapena en Aries.

Te puede interesar

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.