Plazo Fijo: Para economista, es “una excelente noticia” la baja de la tasa de interés del BCRA
“Significa un ahorro de 500 mil millones de pesos mensuales”, destacó en Aries el economista Lucas Dapena.
El lunes por la noche el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la baja de la tasa de referencia del 110 % al 80% y liberó el interés de los plazos fijos.
Aries dialogó con el economista Lucas Dapena para conocer el detalle de las medidas y el impacto en el dólar.
“Desde lo económico es una excelente noticia”, manifestó el economista. “Que se baje la tasa de interés significa que, nosotros como país, el Banco Central sobre todo está pagando menos interés por las operaciones de pases que hace. Significa que el Banco Central se ahorra, más o menos, 500.000 millones de pesos mensuales”, agregó.
Siguiendo la misma línea, sostuvo que la medida es positiva, en primer lugar porque se emite menos para pagar intereses, y por el otro, porque le “mete presión al sistema financiero” para que empiece a bajar las tasas.
Según Dapena, con el 80% sigue siendo alta la tasa, por lo que propició a que siga bajando la advirtiendo que, en el último tiempo, se ha convertido “un excelente negocio” para los especuladores.
En este sentido, el especialista, indicó que con esta medida, en definitiva, el BCRA marca la cancha advirtiendo que ningún banco podrá otorgar una tasa mayor.
“La baja de tasas lo que hace también es meter presión para que no hagan esa bicicleta financiera los inversores internaciones”, celebró.
“Ponen la plata en plazo fijo, se llevan en un mes el 120% equivalente anual y a fin de mes como saben que el dólar está fijo compran de vuelta los dólares y en un mes ganan en Argentina lo que ganarían en un año en un mercado desarrollado”, remató Lucas Dapena en Aries.
Te puede interesar
Bitcoin inaugura un nuevo "Uptober": la criptomoneda volvió a rozar máximos históricos
El Bitcoin (BTC) quebró la barrera de los u$s 120.000 y rozó su récord histórico, inaugurando un nuevo "Uptober" en el mercado cripto.
Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington
Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.
Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”
El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.
Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent
El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.
Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina
Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.