Economía Por: Ivana Chañi12/03/2024

Plazo Fijo: Para economista, es “una excelente noticia” la baja de la tasa de interés del BCRA

“Significa un ahorro de 500 mil millones de pesos mensuales”, destacó en Aries el economista Lucas Dapena.

El lunes por la noche el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la baja de la tasa de referencia del 110 % al 80% y liberó el interés de los plazos fijos.

Aries dialogó con el economista Lucas Dapena para conocer el detalle de las medidas y el impacto en el dólar.

“Desde lo económico es una excelente noticia”, manifestó el economista. “Que se baje la tasa de interés significa que, nosotros como país, el Banco Central sobre todo está pagando menos interés por  las operaciones de pases que hace. Significa que el Banco Central se ahorra, más o menos, 500.000 millones de pesos mensuales”, agregó.

El BCRA bajó la tasa de referencia del 110% al 80% y liberó el interés de los plazos fijos

Siguiendo la misma línea, sostuvo que la medida es positiva, en primer lugar porque se emite menos para pagar intereses, y por el otro, porque le “mete presión al sistema financiero” para que empiece a bajar las tasas.

Según Dapena, con el 80% sigue siendo alta la tasa, por lo que propició a que siga bajando la advirtiendo que, en el último tiempo, se ha convertido “un excelente negocio” para los especuladores.

En este sentido, el especialista, indicó que con esta medida, en definitiva, el BCRA marca la cancha advirtiendo que ningún banco podrá otorgar una tasa mayor.

“La baja de tasas lo que hace también es meter presión para que no hagan esa bicicleta financiera los inversores internaciones”, celebró.

“Ponen la plata en plazo fijo, se llevan en un mes el 120% equivalente anual y a fin de mes como saben que el dólar está fijo compran de vuelta los dólares y en un mes ganan en Argentina lo que ganarían en un año en un mercado desarrollado”, remató Lucas Dapena en Aries.

Te puede interesar

Cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno

En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.

Caputo confirmó el acuerdo con el FMI y anunció el levantamiento del cepo

El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.

La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.

Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%

El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.

El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.

“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump

Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.