“El Pacto de Mayo es para ganar tiempo”
Lo afirmó el presidente del Concejo Deliberante en “Pasaron Cosas” al ser consultado por la convocatoria de Javier Milei a los gobernadores.
Siguen generando repercusiones el llamado “Pacto de Mayo” del presidente Javier Milei a los gobernadores en el marco de la apertura del período de Sesiones Ordinarias en el Congreso.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, sostuvo que el “Pacto de Mayo” a celebrarse en Córdoba, “es una invitación para ganar tiempo”.
En ese sentido, Madile, no se mostró optimista y vaticinó el fracaso “porque las condiciones que puso para llegar a ese pacto no dan margen a mucha negociación”, aseguró.
“Desde una mirada centralista y unitaria de Capital Federal ignorando a las provincias”, se lamentó el Presidente del Concejo Deliberante en “Pasaron Cosas”.
Te puede interesar
Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.