Deuda de Salta con Nación: “Los intereses son usurarios”
Se estima que la Provincia debe más de 55 mil millones de pesos al Gobierno Central. “Le pedimos al Gobierno que se siente con nosotros y discutamos las características de los préstamos”, manifestó el Vicegobernador en "Día de Miércoles".
El vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, en su visita a "Día de Miércoles" con la conducción de Mónica Abilés, habló sobre la deuda del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial con el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Salta es una de las cinco provincias con más pasivos por dicho fondo y temen que Casa Rosada replique la actitud que tomó con Ignacio Torres, gobernador de Chubut. Vale recordar que el conflicto fue llevado a los tribunales.
Según estimaciones, la Provincia le debe a Nación cerca de 55 mil millones de pesos, deuda que debe ser refinanciada y a pagar, de manera mensual, a lo largo del 2024. Se descuentan de los envíos automáticos de fondos.
“Salta también tiene fondo fiduciario y si nos llegan a retener sería realmente muy complicado seguir asistiendo lo que significan los servicios públicos que da el Estado –esenciales- salud, educación, seguridad, justicia. Es una complicación”, advirtió el también presidente del Senado.
El Vicegobernador explicó que los préstamos se tomaron en pandemia para atender cuestiones urgentes como la compra de vacunas.
“El que más sufrió la generación de recursos fue el Estado, el Gobierno necesitaba recursos y tomamos préstamos para eso”, agregó.
“Así como el Gobierno dice que va a negociar con el Fondo Monetario Internacional, quiero hacerle el avance a la Nación, que se siente con nosotros y discutamos estas características de préstamos y cómo hacerlo viable para que la provincia pueda pagar”, completó el Vicegobernador en Día de Miércoles.
Te puede interesar
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.