Salta05/11/2025

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

La Dirección de Primer Nivel de Atención (PNA) presentó un informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025, en el que se registraron 372.000 consultas en los centros de salud de la Capital.

“Tenemos alrededor de 580 mil personas a cargo y en el primer semestre logramos 352 mil consultas. Si proyectamos los datos al año, alcanzaríamos una cobertura superior al 100%, que es lo esperado para una población de referencia”, detalló el titular del área, Darío Isasmendi, en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

Salud rediagrama la atención ante la sobrecarga hospitalaria en Salta

El funcionario señaló que el crecimiento de la demanda se da en todas las zonas de la Capital, aunque con diferencias según el perfil socioeconómico de cada área.

En cuanto a los desafíos estructurales, Isasmendi señaló que la distribución geográfica de los centros de salud requiere una revisión para mejorar la accesibilidad y evitar la sobrecarga de atención en los hospitales. “La intención es que un centro de salud de menor complejidad asista a uno de mayor complejidad, en red, brindando soluciones”, señaló.

Otra de las dificultades que enfrenta el área es el reemplazo del personal debido a restricciones presupuestarias a nivel nacional. “Hemos sufrido un corte a nivel nación, en donde no nos permiten reemplazar el jubilado, el fallecido, el que ha renunciado, por otro”, indicó

Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales

Buscan fortalecer el primer nivel con más recursos y trabajo en red

Por otro lado, Isasmendi explicó que uno de los ejes de gestión actuales es consolidar el funcionamiento del Primer Nivel de Atención, tanto en su estructura como en los servicios que brinda. En ese sentido, señaló que la reorganización del sistema requiere la intervención de legisladores.

“Lo primero que queremos hacer, y que cuesta mucho, es modificar la estructura del primer nivel, porque eso está definido por leyes y necesita tratamiento en las cámaras de senadores y diputados”, explicó.

Destacó que se avanza en el fortalecimiento de las clínicas básicas en todos los centros de salud como clínica médica, pediatría y tocoginecología, ya que, ante la falta de especialistas, el sistema recurre al trabajo de los médicos de familia, quienes en muchos casos cubren varias funciones a la vez.

“Estamos sintiendo el impacto del corte de recursos de la Nación y eso incluye, por ejemplo, el tema de la cobertura de las guardias. Antes teníamos cierto cupo de horas de guardia para utilizar y recurríamos a esa herramienta para hacer la cobertura básica de nuestro centro de salud, hoy nos tenemos que ajustar a un presupuesto, un cupo y los mismos sistemas no nos permiten efectivizar esa herramienta”, señaló.

 Entre las iniciativas en marcha, Isasmendi destacó la capacitación para los profesionales, adquisición de nuevos equipos como tensiómetros y móviles que facilitarán la atención en terreno.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

Buscan mejorar la competitividad de la Provincia en el marco de la privatización del Belgrano

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.