Salta05/11/2025

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, brindó detalles sobre el trabajo de retiro de cartelería política en la ciudad. Informó que se comenzó por las avenidas principales y los accesos, proyectando avanzar en los barrios de zona norte y zona sur.

“Venimos trabajando fuerte en esto, tratando de reducir los tiempos, porque ya se nos viene la lluvia, estos carteles suelen caerse porque no tienen la seguridad adecuada para estar colgados, y un cartel en el piso es arrastrado por las aguas y tapan los canales”, explicó.

Detalló que se entregaron más de 3.500 carteles para el reciclado. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Carral recordó que la normativa establece que se debe notificar a los partidos para el retiro inmediato de carteles y, cumplido en plazo, se realizan multas o sanciones, sin embargo, señaló que “existen inconvenientes que hacen imposible el cumplimiento”.

“Últimamente, como modalidad electoral, son frentes electorales de diferentes partidos, y desaparecen el mismo día de la elección, entonces terminamos en lo que nos pasó en la primera elección de este año, encontramos carteles de hace seis elecciones”, expresó.

En esa línea resaltó la prioridad de mantener la limpieza en la ciudad, advirtiendo que se encontraron “carteles de frentes electorales con estructuras metálicas de hierro, con una lona de dos por uno, y atadas provisoriamente con un alambre, que puede producir un daño grave”.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

Buscan mejorar la competitividad de la Provincia en el marco de la privatización del Belgrano

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.