Política Por: Ivana Chañi16/02/2024

“Aquí hay gauchos que no se arrodillan ante nadie"

El dirigente sindical Jorge Guaymás destacó la postura del Gobernador frente a Javier Milei y vaticinó su liderazgo para lograr la unidad y la integración que el país necesita.

En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el dirigente sindical Jorge Guaymás analizó el discurso del gobernador Gustavo Sáenz, en la inauguración de la Circunvalación Noroeste, en un nuevo round contra el Gobierno nacional de Javier Milei.

Sáenz: “No nos vamos a arrodillar ante nadie nunca”

Guaymás consideró que en este contexto, si bien los gobernadores están “luchando” por salvar a las provincias que representan cada uno, ponderó que están priorizando la unidad para reclamar lo que Nación les debe por derecho a las administraciones provinciales.

“La vaca lechera son las provincias, que son las que alimentan a Nación”, ironizó. En esa línea, opinó que el presidente Javier Milei no está entendiendo la lógica del federalismo y la importancia de las provincias para sostener su gobierno.

A excepción de las rutas, Salta financiará obras que Milei decidió abandonar

“Cada provincia ha elegido a su propio gobernador que son las que forman un país y no lo entiende”, agregó. En ese sentido, cuestionó que al parecer el Presidente cree que compite con los Ejecutivos Provinciales y le “ponen palos en la rueda”.

Asimismo, aseveró que “los únicos beneficiados son los multimillonarios y monopolios”, mientras que la clase trabajadora es la que se empobrece, soportando el peso del ajuste.

Volviendo al discurso del Gobernador salteño, Guaymás resaltó que ante la política “destructiva” de Milei, Gustavo Sáenz se plantó como un “verdadero gaucho de Güemes” en defensa de los salteños y no está dispuesto a entregar lo que por derecho les pertenece.

“Aquí hay gauchos que no se arrodillan ante nadie”, emuló Guaymás.

“Ese es el camino que los argentinos vamos a encontrar, a gobernadores como él (Sáenz) y otros que realmente van a defender la dignidad de los argentinos”, remató Jorge Guaymás.

 

Te puede interesar

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.

Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU

El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.

Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires

No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.

Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento

El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.

Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"

La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.

Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”

El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.