
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


El dirigente sindical Jorge Guaymás destacó la postura del Gobernador frente a Javier Milei y vaticinó su liderazgo para lograr la unidad y la integración que el país necesita.
Política16/02/2024
Ivana Chañi
En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el dirigente sindical Jorge Guaymás analizó el discurso del gobernador Gustavo Sáenz, en la inauguración de la Circunvalación Noroeste, en un nuevo round contra el Gobierno nacional de Javier Milei.
Guaymás consideró que en este contexto, si bien los gobernadores están “luchando” por salvar a las provincias que representan cada uno, ponderó que están priorizando la unidad para reclamar lo que Nación les debe por derecho a las administraciones provinciales.
“La vaca lechera son las provincias, que son las que alimentan a Nación”, ironizó. En esa línea, opinó que el presidente Javier Milei no está entendiendo la lógica del federalismo y la importancia de las provincias para sostener su gobierno.
“Cada provincia ha elegido a su propio gobernador que son las que forman un país y no lo entiende”, agregó. En ese sentido, cuestionó que al parecer el Presidente cree que compite con los Ejecutivos Provinciales y le “ponen palos en la rueda”.
Asimismo, aseveró que “los únicos beneficiados son los multimillonarios y monopolios”, mientras que la clase trabajadora es la que se empobrece, soportando el peso del ajuste.
Volviendo al discurso del Gobernador salteño, Guaymás resaltó que ante la política “destructiva” de Milei, Gustavo Sáenz se plantó como un “verdadero gaucho de Güemes” en defensa de los salteños y no está dispuesto a entregar lo que por derecho les pertenece.
“Aquí hay gauchos que no se arrodillan ante nadie”, emuló Guaymás.
“Ese es el camino que los argentinos vamos a encontrar, a gobernadores como él (Sáenz) y otros que realmente van a defender la dignidad de los argentinos”, remató Jorge Guaymás.

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.