Educación Por: Ivana Chañi15/02/2024

La CGT advirtió que peligra el comienzo de clases y vaticinó la disolución del Sistema Educativo Nacional

La central obrera se pronunció en contra de la postura del Gobierno nacional de Javier Milei de no convocar a la Paritaria Nacional Docente. Los sindicatos se declararon en estado de alerta y movilización.

“Sin paritaria nacional docente, no comenzarán las clases en todo el país”, se titula el documento difundido por la Confederación General del Trabajo (CGT) el día de ayer miércoles 14.

“Los sindicatos docentes de la CGT con personería gremial e integrantes de la Paritaria Nacional Docente: AMET, CEA, SADOP y UDA (4 de las  5 entidades paritarias) que nos encontramos en estado de alerta y movilización, expresamos a la sociedad en su conjunto que no somos – ni vamos a ser- responsables dela situación de disolución del Sistema Educativo Nacional a la que se empuja desde el gobierno”, comienza el escrito.

Seguidamente, señala que “el secretario de Educación, Prof. Carlos Torrendell, debe cumplir inmediatamente su promesa de convocar a Paritaria Nacional Docente (herramienta de diálogo y paz social), en tiempo y forma, antes del inicio del ciclo lectivo. Todas las medidas gremiales que en lo sucesivo resuelvan los cuerpos orgánicos de nuestras organizaciones sindicales, son y serán una reacción connatural a la falta de respuestas”.

Paritarias: Gremios docentes temen una reducción del sueldo

“Es urgente la discusión del Salario Mínimo Nacional Docente, FONID, material didáctico/conectividad, fondo compensador, fondo de infraestructura y toda transferencia de fondos a las provincias para cumplir con la normativa vigente”, agrega.

Asimismo, advierte que “no se puede construir positivamente a partir del incumplimiento de una de las partes, que más esencialmente tiene la obligación debe cumplir con el artículo 10 de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, que establece la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente (Convenio Marco)".

Fondos Educación: Fiore aseguró que recurrirán a todos los formatos legales y políticos "para revertir esta medida nefasta"

En ese contexto, la CGT instó a los gobernadores a “defender la continuidad de la Paritaria Nacional Docente, y la urgente convocatoria”, y añade, “No permitiremos reducciones salariales, ni el incumplimiento de las Leyes conquistadas. Los salarios docentes, ya se encuentran mayoritariamente ubicados por debajo de la pobreza”.

“El ciclo lectivo está a pocos días hábiles de comenzar y, de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas nos habilitan a articular todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo”, completa el documento.

Te puede interesar

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.

Las Escuelas van al Teatro: funciones gratuitas en la Usina Cultural

El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.

CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma

Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.