Política Por: Ivana Chañi14/02/2024

Outes: “Milei se la pasa bailando en Israel y la Argentina se maneja por Twitter”

El diputado nacional, además, reconoció que para los gobernadores es un desconcierto cómo se maneja el Presidente. “En vez de dar una instancia de conciliación, va generando rupturas”, disparó.

El diputado nacional de Innovación Federal, Pablo Outes, en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, cuestionó los modos del presidente Javier Milei y su visión de la política.

“Veo en Milei que en cada instancia que te genera, en vez de dar un marco hacia una instancia de paz o de conciliación, va generando ruptura nuevamente”, expresó. “Lo veo con preocupación”, agregó.

En ese contexto, Outes reconoció que hay desconcierto en los gobernadores. Particularmente del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que “está desconcertado”.

A la fecha no hay una mesa de diálogo con el Presidente, afirmó.

“El Presidente se la pasa bailando en Israel y acá en Argentina se maneja por Twitter”, gatilló. En ese marco, confesó que espera que el Jefe de Estado “entienda lo que está pasando” y que sin una mesa de diálogo no se podrá enfrentar la acuciante realidad.

Respecto a los modos de Javier Milei con las administraciones provinciales, Outes señaló que “no habrá sometimiento ni de los gobernadores, ni de los partidos políticos” porque en democracia, una de las herramientas es la concertación, advirtiendo que cada vez está más “rota”.

Outes responsabilizó el fracaso de la ley Ómnibus a la “inexperiencia y soberbia de Milei”

“El descalificador es el Presidente, el duro es el Presidente, el que tiene falta de tacto político y el que está incitando a la generación de la ruptura, la descalificación o la violencia termina siendo de él”, disparó.

Por otro lado, sobre el futuro, el legislador nacional Pablo Outes admitió que hay “temor y preocupación” por lo que vendrá.

“Hay que esperar una reacción por parte de todas las fuerzas políticas y del Presidente”, consideró.

Y en ese panorama, sostuvo la necesidad de que el presidente Javier Milei “tiene una carencia y no está separando la parte humana de la parte de infraestructura”.

“Está siendo muy duro y no está valorando las posibilidades de reacción y el elemento que puede generar conflicto”, indicó.

Finalmente, sobre la relación con los gobernadores advirtió que es un error la enemistad con los mandatarios provinciales ya que han sido elegidos por el voto popular y tienen un amplio poder de territorio.

“No pueden estar sin diálogo con el presidente de la Nación”, remató. 

Martín Llaryora comparó la “lista de traidores” de Milei con un “pabellón de fusilamiento”

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.