Outes: “Milei se la pasa bailando en Israel y la Argentina se maneja por Twitter”
El diputado nacional, además, reconoció que para los gobernadores es un desconcierto cómo se maneja el Presidente. “En vez de dar una instancia de conciliación, va generando rupturas”, disparó.
El diputado nacional de Innovación Federal, Pablo Outes, en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, cuestionó los modos del presidente Javier Milei y su visión de la política.
“Veo en Milei que en cada instancia que te genera, en vez de dar un marco hacia una instancia de paz o de conciliación, va generando ruptura nuevamente”, expresó. “Lo veo con preocupación”, agregó.
En ese contexto, Outes reconoció que hay desconcierto en los gobernadores. Particularmente del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que “está desconcertado”.
A la fecha no hay una mesa de diálogo con el Presidente, afirmó.
“El Presidente se la pasa bailando en Israel y acá en Argentina se maneja por Twitter”, gatilló. En ese marco, confesó que espera que el Jefe de Estado “entienda lo que está pasando” y que sin una mesa de diálogo no se podrá enfrentar la acuciante realidad.
Respecto a los modos de Javier Milei con las administraciones provinciales, Outes señaló que “no habrá sometimiento ni de los gobernadores, ni de los partidos políticos” porque en democracia, una de las herramientas es la concertación, advirtiendo que cada vez está más “rota”.
“El descalificador es el Presidente, el duro es el Presidente, el que tiene falta de tacto político y el que está incitando a la generación de la ruptura, la descalificación o la violencia termina siendo de él”, disparó.
Por otro lado, sobre el futuro, el legislador nacional Pablo Outes admitió que hay “temor y preocupación” por lo que vendrá.
“Hay que esperar una reacción por parte de todas las fuerzas políticas y del Presidente”, consideró.
Y en ese panorama, sostuvo la necesidad de que el presidente Javier Milei “tiene una carencia y no está separando la parte humana de la parte de infraestructura”.
“Está siendo muy duro y no está valorando las posibilidades de reacción y el elemento que puede generar conflicto”, indicó.
Finalmente, sobre la relación con los gobernadores advirtió que es un error la enemistad con los mandatarios provinciales ya que han sido elegidos por el voto popular y tienen un amplio poder de territorio.
“No pueden estar sin diálogo con el presidente de la Nación”, remató.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.