Política Por: Ivana Chañi14/02/2024

Outes responsabilizó el fracaso de la ley Ómnibus a la “inexperiencia y soberbia de Milei”

El diputado nacional por Salta lamentó la postura del Presidente con descalificaciones a los gobernadores y legisladores tildándolos de “traidores”. Consideró  que el mismo Milei eclosiona los acuerdos.

Siguen las repercusiones por la caída de la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o también conocida “Ley Ómnibus” en el Congreso de la Nación, luego de que no lograra el consenso de los legisladores en particular y el presidente Javier Milei decidiera en un arranque, inexplicable para propios y extraños, levantarla.

En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes explicó el trasfondo, de lo que se consideró "una derrota" para la gestión de Milei.

El legislador salteño confesó con preocupación como una de las características del Presidente y sus ministros las rotulaciones y descalificaciones para el que piensa distinto.

Sáenz le respondió a Milei: "nunca me invitaron a dialogar por la ley ómnibus"

“Es uno de los problemas de la política”, sostuvo. Outes aclaró que si bien no hubo un acuerdo político entre los gobernadores -particularmente el mandatario salteño Gustavo Sáenz- y Milei, apoyaron la ley Ómnibus en general. Sin embargo, en particular remarcó diferencias en el capítulo privatizaciones y la delegación de facultades, por mencionar algunas del extenso articulado.

“Uno de los temas era la delegación de facultades, desde un comienzo anunciamos que íbamos a acompañar pero lo íbamos a votar en forma negativa con respecto a algunas en particular”, explicó.

Respecto a las privatizaciones, aclaró que empresas como YPF y Ferrocarriles del Estado resultan prioritarias para la provincia de Salta y por ello no apoyaron la privatización. Sobre Banco Nación explicó que apoyaban la venta, siempre y cuando, el Estado tuviera la mayoría del capital accionario y debiera pedirle autorización al Congreso. De la línea de más de 30 empresas, Outes consideró oportuno avanzar en la privatización ya que “bautizadas” de nacionales, funcionan en el centro del país, tienen más de 100 mil empleados y generan pérdidas que sostienen las provincias, fundamentó.

Sin embargo, pese a la prestancia de los legisladores de avanzar con las reformas del Estado, el Presidente decidió tomar otro camino marcado por la confrontación y la falta de diálogo.

“La derrota de la ley Ómnibus fue producto de la inexperiencia y también de la soberbia de Milei”, opinó Outes.

No obstante, se mostró abierto a generar canales de diálogo porque a su entender, “la política argentina tiene que tener una mesa de acuerdo político”, completó.

Te puede interesar

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión

Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.