Outes responsabilizó el fracaso de la ley Ómnibus a la “inexperiencia y soberbia de Milei”
El diputado nacional por Salta lamentó la postura del Presidente con descalificaciones a los gobernadores y legisladores tildándolos de “traidores”. Consideró que el mismo Milei eclosiona los acuerdos.
Siguen las repercusiones por la caída de la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o también conocida “Ley Ómnibus” en el Congreso de la Nación, luego de que no lograra el consenso de los legisladores en particular y el presidente Javier Milei decidiera en un arranque, inexplicable para propios y extraños, levantarla.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes explicó el trasfondo, de lo que se consideró "una derrota" para la gestión de Milei.
El legislador salteño confesó con preocupación como una de las características del Presidente y sus ministros las rotulaciones y descalificaciones para el que piensa distinto.
“Es uno de los problemas de la política”, sostuvo. Outes aclaró que si bien no hubo un acuerdo político entre los gobernadores -particularmente el mandatario salteño Gustavo Sáenz- y Milei, apoyaron la ley Ómnibus en general. Sin embargo, en particular remarcó diferencias en el capítulo privatizaciones y la delegación de facultades, por mencionar algunas del extenso articulado.
“Uno de los temas era la delegación de facultades, desde un comienzo anunciamos que íbamos a acompañar pero lo íbamos a votar en forma negativa con respecto a algunas en particular”, explicó.
Respecto a las privatizaciones, aclaró que empresas como YPF y Ferrocarriles del Estado resultan prioritarias para la provincia de Salta y por ello no apoyaron la privatización. Sobre Banco Nación explicó que apoyaban la venta, siempre y cuando, el Estado tuviera la mayoría del capital accionario y debiera pedirle autorización al Congreso. De la línea de más de 30 empresas, Outes consideró oportuno avanzar en la privatización ya que “bautizadas” de nacionales, funcionan en el centro del país, tienen más de 100 mil empleados y generan pérdidas que sostienen las provincias, fundamentó.
Sin embargo, pese a la prestancia de los legisladores de avanzar con las reformas del Estado, el Presidente decidió tomar otro camino marcado por la confrontación y la falta de diálogo.
“La derrota de la ley Ómnibus fue producto de la inexperiencia y también de la soberbia de Milei”, opinó Outes.
No obstante, se mostró abierto a generar canales de diálogo porque a su entender, “la política argentina tiene que tener una mesa de acuerdo político”, completó.
Te puede interesar
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Adorni apuntó contra la CGT: “Insultan la inteligencia de los argentinos”
El vocero presidencial lanzó duras críticas al sindicalismo por el paro del jueves y defendió la gestión de Milei. “Con Alberto Fernández no hicieron ni un paro, ni con la cuarentena que fundió comercios”, afirmó.
Postergaron la sesión por Ficha Limpia prevista para este miércoles en el Senado
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaba del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical.
El Consulado argentino en Tel Aviv recibió una amenaza de bomba
Fuentes diplomáticas confirmaron que el episodio ocurrió horas atrás y obligó a aplicar un protocolo para descartar cualquier riesgo. También inspeccionaron la residencia del embajador.
Criptogate: Zago apuntó a Milei y habló de “una red de vándalos y falsos influyentes”
El legislador del MID pidió esclarecer "quién es el responsable de meter un delincuente adentro del despacho presidencial".