Salud06/02/2024

Prepagas anunciaron un nuevo aumento, superior al 20%

Con la nueva actualización, las cuotas alcanzarían un incremento cercano al 100% en el primer trimestre del año.

Las empresas de medicina prepaga anunciaron un nuevo aumento para marzo que estará por encima del 20% y al sumarse a las actualizaciones de enero y febrero, rondarán una suba del 100% en el primer trimestre del año.

Las distintas firmas empezaron a comunicarles a sus afiliados el nuevo incremento en la cuota, que será el tercero del año, continuando con su objetivo de ajustar sus tarifas a los costos actuales tras el atraso que venían evidenciando. 

En 2023, las prepagas aumentaron 134% frente a una inflación que alcanzó el 211,4%, por lo que luego de que el DNU 70 habilite el alza discrecional del valor de las cuotas, las subas no tardaron en llegar. 

Denuncian la cartelización de las prepagas por aumentar coordinadamente precios

Así lo había manifestado Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud, cuando en diciembre anunció el primer ajuste, expresando que “el atraso es mucho mayor, en febrero y marzo continuarán los aumentos” y argumentando que “hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer”.

DNU: la Justicia suspendió los artículos que permiten aumentos libres a las prepagas

Mientras en los tribunales tramitan amparos contra el DNU que habilitó los aumentos y dos fallos frenaron la suba dispuesta a los demandantes, las prepagas actualizaron una vez más el valor de sus cuotas y, en lo que va del año, el incremento se acerca al 100%. 

Los aumentos de cada empresa para marzo

  • Medife 23%
  • Galeno 22,9%
  • Medicus 21,85%
  • Omint 21%

A causa del notorio encarecimiento de la medicina prepaga, un relevamiento de la consultora D’Alessio Irol arrojó que el 70% de los afiliados contempla la posibilidad de realizar cambios en su cobertura de salud actual. Mientras que el 18% podría abandonar directamente la prestación. 

Además, el informe revela que el 26% de los usuarios considera cambiar de prestadora, en tanto que un 10% evalúa la posibilidad de migrar al sistema de salud pública. 

Ante esto, las firmas analizan implementar planes low cost para evitar una masiva baja de afiliados.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

Salta intensificará la vacunación contra la tos convulsa, altamente contagiosa

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

Sin turno, el Hospital del Milagro brindará consultas y estudios para la detección temprana de cáncer

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.