Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia
La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.
La Dra. Mónica Gelsi, sexóloga y ginecóloga, anunció en De esto sí se habla: Salud y sexualidad que junto a la obstetra jubilada Viviana Roffi ofrecerán un taller gratuito de “parto en la calle”, destinado a capacitar a bomberos, policías y al público en general sobre cómo actuar frente a un parto inesperado fuera de un hospital.
“Esto puede ocurrir en cualquier momento, ya sea cuando la mujer está cerca del término o incluso antes. La idea es brindar herramientas sobre qué hacer si ves a una embarazada desmayarse o romper aguas mientras camina por la calle”, explicó Gelsi.
La especialista también destacó que, en condiciones de bajo riesgo y con supervisión profesional, los partos domiciliarios pueden ser seguros. “Siempre debe haber un médico, médica o partera que acompañe, porque de por sí la mayoría de los partos se producen espontáneamente, pero el riesgo existe si no hay asistencia”, advirtió.
Gelsi recordó la importancia de la preparación previa al embarazo, incluyendo el uso de ácido fólico, mantener un peso adecuado y eliminar tóxicos, ya que estos factores impactan en la salud del bebé. Citó estudios sobre la longitud de los telómeros, el “reloj biológico” de los cromosomas, que se ve beneficiada por un embarazo saludable y la lactancia exclusiva durante los primeros 45 a 60 días.
Por último, la especialista subrayó la relevancia del apego temprano. “La hora de oro, inmediatamente después del nacimiento, es fundamental para la conexión madre-hijo: ponemos al bebé al pecho, corazón con corazón, para que sienta el calor y el latido de la madre, evitando que perciba el mundo externo como algo desconocido y frío”, concluyó.
Te puede interesar
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.