Durante todo febrero estarán abiertas las inscripciones para el Centro de Lenguas
Dependiente de la Universidad Nacional de Salta, se forman y nivelan alumnos internos y externos en inglés, francés, alemán, lenguas originarias, chino y lenguaje de señas.
En comunicación con Aries, la subsecretaria Académica de la Casa de Altos Estudios, Cristina Gijón, informó que las inscripciones estarán disponible durante todo febrero a través de la página www.unsa.edu.ar, en el apartado Centro de Lenguas, mediante el SIUGUARANÍ, o bien en la oficina central de la universidad.
Gijón aseveró que el idioma más escogido entre los estudiantes es el inglés, pero que le siguen “a la vanguardia” el francés, el alemán y el chino, por el despegue de la inversión en minería.
También se imparte formación en lenguaje de señas y lenguas originarias, wichí y quechua.
No es necesario que los interesados pertenezcan a la Universidad, y la modalidad de cursado puede ser virtual o presencial. Al tratarse de una dependencia si tiene un arancel, y flexibilización en los horarios de cursado.
Te puede interesar
Titularizaciones docentes 2025: ultiman detalles
Los cargos involucran a las direcciones de los niveles Inicial, Primaria y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Paritarias: gremios rechazaron el 4% y piden sostener el diálogo con el Gobierno
El secretario de ADP confirmó que los sindicatos rechazaron la oferta del 4% de aumento salarial presentada por el gobierno provincial pero “no hay apuro”.
Universitarios piden un aumento que le gane a la inflación
En reunión en Río Cuarto, Córdoba, advirtieron que sin Presupuesto “será un año duro para las altas casas de estudios por el desfinanciamiento”.
Paritarias provinciales: el jueves se reúnen los gremios con el Gobierno
ADP insiste con la continuidad del exIncentivo Docente y el pago de un nuevo bono para febrero. Evitan hablar de porcentajes y piden acordar actualización de “sumas”.
Excluir a docentes imputados por abuso sexual “no vulnera ningún derecho”
El asesor legal del Ministerio aseguró que, cuando existen conflictos de derechos, siempre deben prevalecer los de los niños, por lo que “no se hace más que responder a la ley”.
El paso a paso para ver el título secundario en la app Mi Argentina
La medida fue implementada en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.