Educación26/01/2025

Universitarios piden un aumento que le gane a la inflación

En reunión en Río Cuarto, Córdoba, advirtieron que sin Presupuesto “será un año duro para las altas casas de estudios por el desfinanciamiento”.

Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclaman al gobierno nacional un aumento salarial por encima de la inflación. “La suba debe recuperar todo lo que se ha perdido en materia de sueldos durante el año 2024”, expresa un documento elaborado en la reunión que mantuvieron en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

El escrito agrega que “sin Presupuesto 2025 será un año duro para las casas de altos estudios por el desfinanciamiento”. Los rectores de las universidades estatales esperan que en febrero o marzo haya una propuesta salarial de parte del Gobierno nacional “digna para los trabajadores universitarios”.

“Sin presupuesto, las universidades no podrán funcionar”, señala el documento a la vez que pronosticaron un 2025 duro “por la falta de fondos por parte del gobierno nacional”. De su parte la Nación informó que se reconducirá el Presupuesto 2024, durante el presente año, que a su vez es el reconducido del año 2023.

Extraordinarias: ahora es el turno de Menem para convencer a los dialoguistas

 Salarios y presupuesto: el pedido de los rectores

Para los rectores “el Gobierno nacional sigue avanzando en su ataque a la ciencia en general". "En términos presupuestarios, ha decidido destruir al conjunto del sistema científico-tecnológico y se suma un discurso de ataque a las ciencias sociales. En estos días, el Presidente de la Nación ha firmado el decreto 10/2025, en el que establece sus prioridades en ciencia y técnica, dejando de lado a las ciencias sociales. Resulta por lo menos curiosa esta decisión por parte del Gobierno, cuando él mismo recurre sistemáticamente a temas que son clásicos de este campo científico”, expresa el documento.

De su parte el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad de San Luis Víctor Moriñigo en declaraciones a Ámbito dijo que “para garantizar el primer cuatrimestre 2025 el Gobierno nacional debe hacer una propuesta que incluya la recuperación de la pérdida del 50% de los salarios”.

Sostuvo que solamente con "salarios dignos" y una intención del gobierno nacional de recuperación de los mismos “se puede garantizar el primer cuatrimestre 2025”.

Te puede interesar

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.