Educación26/01/2025

Universitarios piden un aumento que le gane a la inflación

En reunión en Río Cuarto, Córdoba, advirtieron que sin Presupuesto “será un año duro para las altas casas de estudios por el desfinanciamiento”.

Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclaman al gobierno nacional un aumento salarial por encima de la inflación. “La suba debe recuperar todo lo que se ha perdido en materia de sueldos durante el año 2024”, expresa un documento elaborado en la reunión que mantuvieron en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

El escrito agrega que “sin Presupuesto 2025 será un año duro para las casas de altos estudios por el desfinanciamiento”. Los rectores de las universidades estatales esperan que en febrero o marzo haya una propuesta salarial de parte del Gobierno nacional “digna para los trabajadores universitarios”.

“Sin presupuesto, las universidades no podrán funcionar”, señala el documento a la vez que pronosticaron un 2025 duro “por la falta de fondos por parte del gobierno nacional”. De su parte la Nación informó que se reconducirá el Presupuesto 2024, durante el presente año, que a su vez es el reconducido del año 2023.

Extraordinarias: ahora es el turno de Menem para convencer a los dialoguistas

 Salarios y presupuesto: el pedido de los rectores

Para los rectores “el Gobierno nacional sigue avanzando en su ataque a la ciencia en general". "En términos presupuestarios, ha decidido destruir al conjunto del sistema científico-tecnológico y se suma un discurso de ataque a las ciencias sociales. En estos días, el Presidente de la Nación ha firmado el decreto 10/2025, en el que establece sus prioridades en ciencia y técnica, dejando de lado a las ciencias sociales. Resulta por lo menos curiosa esta decisión por parte del Gobierno, cuando él mismo recurre sistemáticamente a temas que son clásicos de este campo científico”, expresa el documento.

De su parte el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad de San Luis Víctor Moriñigo en declaraciones a Ámbito dijo que “para garantizar el primer cuatrimestre 2025 el Gobierno nacional debe hacer una propuesta que incluya la recuperación de la pérdida del 50% de los salarios”.

Sostuvo que solamente con "salarios dignos" y una intención del gobierno nacional de recuperación de los mismos “se puede garantizar el primer cuatrimestre 2025”.

Te puede interesar

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.