El paso a paso para ver el título secundario en la app Mi Argentina
La medida fue implementada en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El pasado jueves 16 de enero, a través de un comunicado oficial, el Ministerio de Capital Humano de la Nación anunció una medida que facilita la visualización y descarga de los títulos educativos secundarios y superiores no universitarios desde la app Mi Argentina. Tras unos días desde el anuncio, la documentación ya se encuentra disponible en el servidor.
La medida fue implementada en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, en el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica firmado en 2024. Según el anuncio, esta iniciativa busca simplificar el acceso a la documentación oficial de miles de argentinos que han finalizado sus estudios, reduciendo la necesidad de trámites presenciales y eliminando barreras burocráticas.
Cómo ver el título secundario en la app Mi Argentina
Si ya completaste tus estudios y querés acceder a tu título secundario de forma rápida y digital, te explicamos cómo hacerlo desde la app Mi Argentina. Es importante aclarar que, la disposición aplica a los títulos emitidos a partir del 1° de noviembre de 2023 mediante el Sistema Federal de Títulos-Digital.
- Ingresá a la app Mi Argentina: Asegurate de tener la última versión instalada en tu dispositivo móvil. Si no la tenés, podés descargarla desde Google Play o App Store.
- Accedé a "Mis documentos": Una vez dentro de la aplicación, dirigite a la sección "Mis documentos", donde se encuentra toda la información personal y documentos asociados a tu perfil.
- Buscá la sección "Títulos Educativos": Dentro de "Mis documentos", localizá la nueva categoría "Títulos Educativos".
- Descargá tu título secundario: Seleccioná el título secundario o superior no universitario que desees y descargalo en formato digital.
Todos los documentos descargados en la app Mi Argentina incluirán un código QR que permitirá verificar en tiempo real la autenticidad del título secundario. Esta nueva función representa un avance significativo en términos de seguridad digital, ya que garantiza que cada título emitido sea único y esté validado por el Sistema Federal de Títulos-Digital.
Con información de MDZ
Te puede interesar
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.