Excluir a docentes imputados por abuso sexual “no vulnera ningún derecho”

El asesor legal del Ministerio aseguró que, cuando existen conflictos de derechos, siempre deben prevalecer los de los niños, por lo que “no se hace más que responder a la ley”.

Por Aries, el asesor legal del Ministerio de Educación, Gustavo Guanca, aseguró que los requisitos establecidos por el gobierno provincial para la titularización docente no vulneran derechos fundamentales.

“Si no se excluye a docentes imputados por delitos contra la integridad sexual se estaría violentando la normativa legal y es un deber del Estado actuar como está actuando el Gobierno Provincial” señaló el letrado, en referencia a la reciente decisión del Ministerio de Educación.

En ese sentido, Guanca remarcó que la Ley N.º 26061 determina que “cuando existen conflictos entre los derechos, deben prevalecer siempre los derechos de los niños o menores de 18 años”.

Titularizaciones: SiTEPSa exige a Educación revisar criterios por “vulnerar derechos constitucionales”

Este lunes, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa) emitió un comunicado en el que señala que los requisitos establecidos por el gobierno provincial para la titularización docente vulneran derechos cruciales. El gremio apuntó contra la exclusión de docentes imputados por delitos dolosos, incluso en casos sin sentencia firme, lo que considera una violación al principio constitucional de presunción de inocencia.

Es así que el asesor explicó que la resolución ministerial no hace más que responder a la ley, ateniéndose hasta a convenciones internacionales de derecho. “El estado tiene la obligación de actuar ante siquiera la amenaza de la integridad de los niños, es más, el decreto 111, que regula los procesos de titularización, exige la presentación del certificado de antecedentes y, al estar imputado, aparece en el mismo” finalizó.

Te puede interesar

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.