Educación02/02/2024

Salta avanza hacia la educación socioemocional en escuelas primaras y secundarias

Este viernes se aprobaron dos documentos para la implementación de la educación emocional en las instituciones educativas que orbitan bajo el Ministerio de Educación.

Titulados "Enseñanza para el desarrollo de las Capacidades Socioemocionales en la Escuela" y "Recursos y Estrategias para el aula: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario", fueron aprobados oficialmente como parte de la Resolución 553.  

Los mismos buscan articular con los contenidos prescriptos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales vigentes, cuyo objetivo es proporcionar a las instituciones educativas orientaciones pedagógicas que complementen la labor diaria en las aulas, fomentando así un desarrollo integral de los estudiantes.

Cabe destacar que estos lineamientos se gestaron a partir de las experiencias del Programa Piloto “Escuelas que sienten y aprenden Desarrollo de las Habilidades Socioemocionales”, iniciado en el Nivel Secundario desde el año lectivo 2021 y ampliado en los años 2022 y 2023.

Dictarán emprendedurismo en las secundarias salteñas

El Anexo del Boletín, donde se los puede consultar, expresa que “tienen por objetivo plantear la educación socioemocional como parte indispensable  desarrollo  integral de las personas, con todos/as los/as integrantes de las escuelas, no tan solo enfocado en los/las estudiantes”.

Lo cual les permitirá: “aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir con otros, mejorado competencias emocionales, reduciendo el ausentismo, las conductas violentas, comportamientos disruptivos y consumos de drogas, así como mejorar las conductas positivas y las aptitudes, las calificaciones escolares y obtener resultados académicos positivos”.

 

Te puede interesar

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.

ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.

En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas

La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.

Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo

El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.

Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”

El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.