El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Este viernes se aprobaron dos documentos para la implementación de la educación emocional en las instituciones educativas que orbitan bajo el Ministerio de Educación.
Educación02/02/2024Titulados "Enseñanza para el desarrollo de las Capacidades Socioemocionales en la Escuela" y "Recursos y Estrategias para el aula: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario", fueron aprobados oficialmente como parte de la Resolución 553.
Los mismos buscan articular con los contenidos prescriptos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales vigentes, cuyo objetivo es proporcionar a las instituciones educativas orientaciones pedagógicas que complementen la labor diaria en las aulas, fomentando así un desarrollo integral de los estudiantes.
Cabe destacar que estos lineamientos se gestaron a partir de las experiencias del Programa Piloto “Escuelas que sienten y aprenden Desarrollo de las Habilidades Socioemocionales”, iniciado en el Nivel Secundario desde el año lectivo 2021 y ampliado en los años 2022 y 2023.
El Anexo del Boletín, donde se los puede consultar, expresa que “tienen por objetivo plantear la educación socioemocional como parte indispensable desarrollo integral de las personas, con todos/as los/as integrantes de las escuelas, no tan solo enfocado en los/las estudiantes”.
Lo cual les permitirá: “aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir con otros, mejorado competencias emocionales, reduciendo el ausentismo, las conductas violentas, comportamientos disruptivos y consumos de drogas, así como mejorar las conductas positivas y las aptitudes, las calificaciones escolares y obtener resultados académicos positivos”.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.