
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Este viernes se aprobaron dos documentos para la implementación de la educación emocional en las instituciones educativas que orbitan bajo el Ministerio de Educación.
Educación02/02/2024Titulados "Enseñanza para el desarrollo de las Capacidades Socioemocionales en la Escuela" y "Recursos y Estrategias para el aula: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario", fueron aprobados oficialmente como parte de la Resolución 553.
Los mismos buscan articular con los contenidos prescriptos en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales vigentes, cuyo objetivo es proporcionar a las instituciones educativas orientaciones pedagógicas que complementen la labor diaria en las aulas, fomentando así un desarrollo integral de los estudiantes.
Cabe destacar que estos lineamientos se gestaron a partir de las experiencias del Programa Piloto “Escuelas que sienten y aprenden Desarrollo de las Habilidades Socioemocionales”, iniciado en el Nivel Secundario desde el año lectivo 2021 y ampliado en los años 2022 y 2023.
El Anexo del Boletín, donde se los puede consultar, expresa que “tienen por objetivo plantear la educación socioemocional como parte indispensable desarrollo integral de las personas, con todos/as los/as integrantes de las escuelas, no tan solo enfocado en los/las estudiantes”.
Lo cual les permitirá: “aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir con otros, mejorado competencias emocionales, reduciendo el ausentismo, las conductas violentas, comportamientos disruptivos y consumos de drogas, así como mejorar las conductas positivas y las aptitudes, las calificaciones escolares y obtener resultados académicos positivos”.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.