Salud Por: Ivana Chañi26/01/2024

Transporte de discapacidad: Marcharán en todo el país, si el Gobierno no los escucha

El próximo martes está prevista la reunión del sector con responsables de la Agencia de Discapacidad.

Desde el 2 de enero en todo el país transportistas de personas con discapacidad están en cese de actividades por una serie de reclamos al Gobierno nacional de Javier Milei.

En contacto con Aries, el presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), Ademar Anachuri informó que el próximo martes habrá una reunión, que advirtió, definirá la continuidad o no de la medida de fuerza.

“Hemos llegado a un cese ´involuntario´ de las actividades de transporte de discapacidad porque el valor del kilómetro que nos está pagando la Nación, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), es bastante irrisorio en cuanto al valor del combustible ya que ha subido más del 100%  y seguimos con el valor del año pasado de $272”, explicó.

Paro de transportistas de discapacidad: Aseguran que es “inviable e insostenible” la situación

De acuerdo a la reunión del próximo martes, Anachuri advirtió que de lo que surja de la misma mantendrán  la medida de fuerza y se movilizarán en todo el país el 31 de enero.

“Primeramente el aumento de los aranceles de todos los prestadores de discapacidad; el transporte solicita que se le pague el 80% del valor del combustible, por lo menos para equiparar; y que se cobre cumplida la prestación a los 30 días, ni bien termine el mes”, enumeró el presidente de ATRADIS.

Finalmente, adelantó que si el martes 30 no son escuchados en sus reclamos, el miércoles 31 se movilizarán en todo el país.

“Lamentablemente padres, terapeutas y transporte saldremos a las calles nuevamente”, remató.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.