Salud Por: Ivana Chañi26/01/2024

Transporte de discapacidad: Marcharán en todo el país, si el Gobierno no los escucha

El próximo martes está prevista la reunión del sector con responsables de la Agencia de Discapacidad.

Desde el 2 de enero en todo el país transportistas de personas con discapacidad están en cese de actividades por una serie de reclamos al Gobierno nacional de Javier Milei.

En contacto con Aries, el presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), Ademar Anachuri informó que el próximo martes habrá una reunión, que advirtió, definirá la continuidad o no de la medida de fuerza.

“Hemos llegado a un cese ´involuntario´ de las actividades de transporte de discapacidad porque el valor del kilómetro que nos está pagando la Nación, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), es bastante irrisorio en cuanto al valor del combustible ya que ha subido más del 100%  y seguimos con el valor del año pasado de $272”, explicó.

Paro de transportistas de discapacidad: Aseguran que es “inviable e insostenible” la situación

De acuerdo a la reunión del próximo martes, Anachuri advirtió que de lo que surja de la misma mantendrán  la medida de fuerza y se movilizarán en todo el país el 31 de enero.

“Primeramente el aumento de los aranceles de todos los prestadores de discapacidad; el transporte solicita que se le pague el 80% del valor del combustible, por lo menos para equiparar; y que se cobre cumplida la prestación a los 30 días, ni bien termine el mes”, enumeró el presidente de ATRADIS.

Finalmente, adelantó que si el martes 30 no son escuchados en sus reclamos, el miércoles 31 se movilizarán en todo el país.

“Lamentablemente padres, terapeutas y transporte saldremos a las calles nuevamente”, remató.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.