
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Desde el 2 de enero decidieron el cese en todo el país.
Salud05/01/2024La compleja situación económica puso contra las cuerdas a los transportistas de discapacidad ya que la suba en los combustibles y el incremento de los costos para el mantenimiento de los vehículos afectan directamente a su actividad.
En comunicación con Aries, el presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), Ademar Anachuri habló sobre el paro de actividades que el sector declaró desde el 2 de enero.
“Todos los transportes de discapacidad de la República Argentina han llegado a un cese de actividades de forma involuntaria por la situación económica que estamos viviendo”, manifestó.
En su declaración, el transportista destacó los aumentos en los combustibles, el incremento en la revisión técnica vehicular, seguros, insumos, repuestos, etcétera.
Ademar Anachuri estimó necesario, para solucionar el conflicto, que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) “tome cartas en el asunto urgente”. En este sentido, remarcó que tantos los transportistas como los terapeutas están con valores del año pasado.
“El valor del kilómetro a diciembre de 2023 estábamos en 272 pesos y el combustible a 328 pesos - estábamos desfasados pero era medianamente aceptable- a enero de 2024 estamos con el mismo valor de 272 pesos y el combustible diésel pasó los 1.000 pesos”, detalló.
Subrayó que con este panorama, “es totalmente insostenible e inviable” poder trabajar en esas condiciones, sumado el reclamo por la demora de los pagos de las obras sociales.
Anachuri pidió a ANDIS la actualización de los valores que perciben ya que es el único habilitado para hacerlo.
A la espera de una reunión que está prevista para este miércoles, Anachuri advirtió que si no hay un aumento exponencial en el valor del kilómetro, “el servicio no es redituable y no se podrá sostener”, concluyó.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.