
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El próximo martes está prevista la reunión del sector con responsables de la Agencia de Discapacidad.
Salud26/01/2024Desde el 2 de enero en todo el país transportistas de personas con discapacidad están en cese de actividades por una serie de reclamos al Gobierno nacional de Javier Milei.
En contacto con Aries, el presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), Ademar Anachuri informó que el próximo martes habrá una reunión, que advirtió, definirá la continuidad o no de la medida de fuerza.
“Hemos llegado a un cese ´involuntario´ de las actividades de transporte de discapacidad porque el valor del kilómetro que nos está pagando la Nación, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), es bastante irrisorio en cuanto al valor del combustible ya que ha subido más del 100% y seguimos con el valor del año pasado de $272”, explicó.
De acuerdo a la reunión del próximo martes, Anachuri advirtió que de lo que surja de la misma mantendrán la medida de fuerza y se movilizarán en todo el país el 31 de enero.
“Primeramente el aumento de los aranceles de todos los prestadores de discapacidad; el transporte solicita que se le pague el 80% del valor del combustible, por lo menos para equiparar; y que se cobre cumplida la prestación a los 30 días, ni bien termine el mes”, enumeró el presidente de ATRADIS.
Finalmente, adelantó que si el martes 30 no son escuchados en sus reclamos, el miércoles 31 se movilizarán en todo el país.
“Lamentablemente padres, terapeutas y transporte saldremos a las calles nuevamente”, remató.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.