Política Por: Ivana Chañi26/01/2024

“Si aprueban la Ley Bases, Milei no necesitará de los gobernadores ni el Congreso”, advirtió Rossi

“Lo que hizo Milei en 40 días no lo hizo ningún Presidente de la democracia”, disparó, en diálogo con Aries, el exjefe de Gabinete de Alberto Fernández.

Agustín Rossi, ex funcionario y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, analizó el gobierno de Javier Milei y se detuvo en la presión a las provincias, fundamentalmente para aprobar el proyecto de Ley “Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos” o Ley Ómnibus.

“Lo que está pasando se explica con los niveles de extorsión que tiene el Presidente para con los Gobernadores. Me parece que está funcionando de esa manera”, manifestó en diálogo con Aries, Agustín Rossi.

Fundamentando su análisis en los tres diputados de Tucumán que dejaron el bloque de Unión por la Patria en Diputados.

“Es un error gravísimo porque si los gobernadores o los diputados ´blandos´ tienen alguna posibilidad de negociar y seguir teniendo una mesa de negociación con el gobierno nacional es que la ley no se apruebe”, expresó.

Rossi en Aries: “No somos responsables de lo que está pasando”

En esa línea, sostuvo que una vez que se apruebe la Ley Bases, Milei “no los necesita ni a los gobernadores ni al Congreso” porque, a su entender, con la delegación de facultades que es “tan enorme”,  va a poder gobernar sin los mandatarios provinciales ni las Cámaras legislativas, aseveró.

Javier Milei redobla la apuesta contra los gobernadores por la Ley ómnibus: “Los voy a dejar sin un peso“

En otro orden, Agustín Rossi, respondió a los cuestionamientos por el apoyo del espacio - que supo comandar la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy con una nula exposición- al paro general de la CGT del último miércoles.

“El gobierno de Alberto Fernández no devaluó en un 100%, no hizo un DNU en donde le quitaban en un capítulo una cantidad de derechos adquiridos a  los trabajadores y a las  organizaciones sindicales, y porque el gobierno de Alberto Fernández nunca envió una Ley Ómnibus solicitando transferencia de facultades que son propias del Congreso de la Nación”, respondió Rossi a la pregunta de por qué no le hicieron paro a la gestión anterior, más aun cuando el actual de Javier Milei lleva tan solo 45 días.

“Es comparar peras con manzanas”, ironizó, subrayando que “en 40 días lo que hizo el presidente Milei no solo no lo hizo Alberto Fernández sino ningún presidente de la democracia”.

“El paro es pertinente y hay que reconocer la valentía de la conducción de la CGT en tomar esta decisión”, ponderó y si bien afirmó que existe “esa verdad de los primeros cien días de gobierno para que se acomode”, sentenció que “ahora los tiempos calendarios no son los mismos que los tiempos de la política”. 

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.