Rossi en Aries: “No somos responsables de lo que está pasando”
El exjefe de Gabinete y candidato a la vicepresidencia de UxP hizo autocrítica y les respondió a sus detractores.
“Se puede hacer la autocrítica de no haber cumplido con las expectativas que se generaron, pero no puede ser que esa autocrítica te lleve a ser responsable de lo que está pasando hoy en la Argentina”, expresó -en comunicación con Aries- Agustín Rossi, el exjefe de Gabinete de Alberto Fernández y compañero de fórmula del exministro de Economía, Sergio Massa.
Contundente dijo que “son cosas absolutamente distintas”, añadiendo un análisis de la “herencia” recibida de la gestión de Mauricio Macri.
“En 2019 asumimos con una cantidad de expectativas, algunas pudimos cumplir y otras no, pero dejamos a la Argentina con un bajo índice de desocupación”, ponderó, lamentando que el objetivo de bajar la inflación no lo cumplieron lo que ocasionó la erosión del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, agregó.
Agustín Rossi, en el marco de las políticas y medidas del Gobierno nacional de Javier Milei, confesó que superaron lo que se vaticinaba con la llamada “campaña del miedo”.
“Pensaba que iba a ser lo que dije y mucho más, en 45 días el Presidente devaluó un poco más del 100%, lo que generó una estampida inflacionaria y una pérdida del poder adquisitivo del salario generando más pobreza e indigencia”, expuso.
En ese marco, sobre el DNU 70/23 y la Ley Bases, los consideró dos instrumentos jurídicos que “fundamentalmente buscan concentrar una enorme cantidad de poder en la figura presidencial para su uso discrecional”.
En esa línea, advirtió que es algo inédito una “Ley Ómnibus con más de 600 artículos” y “el desparpajo legislativo” en alusión a su tratamiento en Diputados. “No se sabe cuál es el dictamen”, advirtió.
“Pareciese que estamos ante un escenario de bastantes debilidades del punto de vista institucional cuando lo que corresponde con una ley de estas características es trabajarla con un mayor grado de transparencia”, opinó.
Finalmente Rossi instó a Milei a dar marcha atrás con la Ley Bases.
“La ley es una equivocación de Milei y haría bien en retirarla, dividirla y subdividirla, ver cuáles son los temas que realmente le importan, ver si puede encontrar consensos antes de enviar la ley y después garantizar un tratamiento parlamentario transparente”, concluyó el exJefe de Gabinete en Aries.
Te puede interesar
Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada
El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.
En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral
Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.
Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo
La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.
Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"
El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.
Caputo: “El Congreso es el brazo armado del kirchnerismo contra los argentinos”
En plena campaña legislativa, el titular de Hacienda afirmó que las leyes aprobadas por la oposición buscan desestabilizar el equilibrio fiscal y la política económica del Gobierno.
Abuchearon a Karina Milei y Martín Menem en Corrientes
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.