Salud18/01/2024

Solo 80 psiquiatras para atender en toda Salta

Desde la Asociación Argentina de Psiquiatría alertaron sobre la falta de personal médico en la provincia y el incremento de consultas por padecimientos mentales.

En comunicación con Aries, el Dr. Gustavo Vacaflores, integrante de la Asociación Argentina de Psiquiatría, advirtió sobre la falta de psiquiatras en Salta, más en esta época donde las enfermedades mentales ganaron terreno después del Covid-19.

“La depresión para el 2030 va a ser la principal causa de discapacidad en el mundo, porque es la enfermedad que genera mayor tasa de ausentismo en los controles laborales. Estamos en presencia de una nueva pandemia, donde hay muchas secuelas de enfermedades mentales”, explicó Vacaflores.

El doctor llamó la atención sobre la demanda de atención que se generó, pero afirmó que el sistema sanitario público no cuenta con la cantidad necesaria de médicos para contener la situación, atribuyendo la falta de prestadores a una desvalorización de la práctica. 

Psiquiatras argentinos a favor de la Ley Ómnibus para internar a pacientes mentales

“Muchos colegas se retiraron de los hospitales públicos porque cuando asocian la práctica a una conducta poco científica, teñida de una ideología, se van porque no se puede estar en un lugar donde no se puede aplicar el arte y la ciencia”.

Según su relevamiento, son alrededor de 80 médicos psiquiatras en toda la provincia, pero hay ciudades que no cuentan con un profesional de guardia permanente, sino que se trasladan de manera itinerante.  

“Lo ideal sería por lo menos que cada hospital regional de cabecera tengo un psiquiatra permanente”, informó, reconociendo la dificultad para que esto ocurra, “es difícil, más ahora donde no va haber contratación ni nada. Se complejiza más. Habrá que ingeniarse y adecuarse con las cosas con lo que tenemos, pero es complicado”.

Te puede interesar

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.