Salud Por: Ivana Chañi15/01/2024

VPH, el cáncer y la importancia del papanicolau

La protección en las relaciones sexuales y la consulta al médico; el diálogo en la construcción de los vínculos.

En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi habló sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus manifestaciones. Así como las alertas a tener en cuenta en las relaciones sexuales.

En la Argentina, hay 4.500 nuevos casos de cáncer cervicouterino al año y mueren más de 2.100 mujeres por esta enfermedad, que es prevenible con la vacunación y los controles como el PAP y el test de VPH.

“El Virus del Papiloma Humano, hay muchos que son inocuos, es decir que no harán nada grave, pero hay otros tipos que cuando ingresan en el cuerpo – sobre todo en el cuello del útero – son productores de cáncer, los oncogénicos, que van produciendo modificaciones que comienzan con la displasia y puede aparecer la neoplasia”, informó.

Salta entre las provincias con más muertes por cáncer de cuello uterino

En este sentido, explicó que el cáncer tiene una historia como de diez años para desarrollarse.

“Entonces, si las mujeres –sexualmente activas- se hacen el Papanicolaou una vez al año no van a tener el cáncer porque que se va a detectar en estadíos tempranos o alguna displasia que puede suponer que en unos pocos años aparezca el cáncer”, indicó la profesional.

Gelsi advirtió que además del cáncer en el cuello del útero, puede producirse en el pene, en el ano, entre otros órganos sexuales.

En esa línea, la ginecóloga reparó sobre el cáncer de ano, por lo que recomendó en las relaciones anales el uso del preservativo, a fin de evitar que ingrese el VPH.

“Como una manera de frenar el contagio del HPV si estuviera presente. El VPH puede aparecer en cualquier lado”, remarcó, subrayando la importancia de estar seguro o segura con quién se tiene relaciones sexuales, y más aún cuando son anales.

Te puede interesar

Con el lema “Decidir con Información, nacer con respeto”, comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado

El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.

“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia

Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.

Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"

La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.

Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro

Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.