Salud Por: Ivana Chañi15/01/2024

VPH, el cáncer y la importancia del papanicolau

La protección en las relaciones sexuales y la consulta al médico; el diálogo en la construcción de los vínculos.

En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi habló sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus manifestaciones. Así como las alertas a tener en cuenta en las relaciones sexuales.

En la Argentina, hay 4.500 nuevos casos de cáncer cervicouterino al año y mueren más de 2.100 mujeres por esta enfermedad, que es prevenible con la vacunación y los controles como el PAP y el test de VPH.

“El Virus del Papiloma Humano, hay muchos que son inocuos, es decir que no harán nada grave, pero hay otros tipos que cuando ingresan en el cuerpo – sobre todo en el cuello del útero – son productores de cáncer, los oncogénicos, que van produciendo modificaciones que comienzan con la displasia y puede aparecer la neoplasia”, informó.

Salta entre las provincias con más muertes por cáncer de cuello uterino

En este sentido, explicó que el cáncer tiene una historia como de diez años para desarrollarse.

“Entonces, si las mujeres –sexualmente activas- se hacen el Papanicolaou una vez al año no van a tener el cáncer porque que se va a detectar en estadíos tempranos o alguna displasia que puede suponer que en unos pocos años aparezca el cáncer”, indicó la profesional.

Gelsi advirtió que además del cáncer en el cuello del útero, puede producirse en el pene, en el ano, entre otros órganos sexuales.

En esa línea, la ginecóloga reparó sobre el cáncer de ano, por lo que recomendó en las relaciones anales el uso del preservativo, a fin de evitar que ingrese el VPH.

“Como una manera de frenar el contagio del HPV si estuviera presente. El VPH puede aparecer en cualquier lado”, remarcó, subrayando la importancia de estar seguro o segura con quién se tiene relaciones sexuales, y más aún cuando son anales.

Te puede interesar

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.