Diego Sumbay: “Tenemos todo para ser potencia en turismo”
El vecino municipio inicia la temporada turística 2024 con actividades que incluyen caminatas, cabalgatas, trekking, avistaje de aves y actividades náuticas. El balneario municipal costará $1.500.
En diálogo con Aries, el intendente de La Caldera, Diego Sumbay, destacó el potencial turístico de La Caldera, presentando el calendario para hacer este verano en el camping de Quitilipi, el balneario, el río Campo Alegre, la Iglesia jesuita y el Cristo Penitente. “Nos caracteriza lo natural y lo verde, más ahora en épocas de lluvia. Tenemos todos estos lugares a disposición para que nos visiten”, invitó el jefe comunal.
En ese sentido informó que durante la mañana de este jueves mantuvo una reunión con Vialidad para dejar en óptimas condiciones la ruta nacional 9 y garantizar la seguridad de los visitantes, sin que haya baches o riesgos por banquinas en mal estado.
“Queremos que la gente pueda disfrutar de cada una de estas propuestas y poder tener como matriz productiva el turismo, porque tenemos un potencial enorme y genera un ingreso genuino para los gastronómicos, los prestadores de cabaña y de hostería, los artesanos, los feriantes y todos los que trabajan en torno al sector”, expuso Sumbay.
El camping tiene un costo para mayores de $800, en tanto la pileta municipal cuesta $1.500 los fines de semana y $1.000 el resto de los días para adultos. Los menores $1.300 y $700 correspondientemente. En la Caldera también se puede hacer senderismo hacia el cerro de la Cruz, avistaje de aves en el dique Campo Alegre, cabalgatas guiadas y trekking.
“Son cosas que vamos incrementando para ser un polo turístico se mire por donde se mire. Si se habla de turismo rural, tenemos gente que vive en zonas rurales, si hablamos de turismo religioso, tenemos la Iglesia jesuita, el Cerro de la Cruz y el Cristo Penitente, si hablamos de turismo deportivo tenemos ciclismo y actividades náuticas”, cerró.
Te puede interesar
Cachi y su Vendimia: Tres días de tradición, cultura y buenos vinos
Entre el 4 y el 6 de abril, el pintoresco pueblo de Cachi, enclavado en los Valles Calchaquíes, se convirtió en el corazón de una celebración que reúne lo mejor de la cultura, la tradición y la pasión por los viajes: la Vendimia.
Salta-Panamá: Una puerta abierta para descubrir el mundo
Esta conexión aérea no solo impulsa el intercambio cultural, sino que también abre caminos para el crecimiento comercial y la innovación local.
Las empanadas salteñas: tradición, sabor y un legado que conquista el mundo
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
Sáenz anunció la reactivación de la ruta aérea Salta - Panamá con Copa Airlines
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Las empanadas salteñas: tradición, sabor y un legado que conquista el mundo
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
La Media Maratón New Balance tuvo un impacto económico de $900 millones
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.