Audiencia por la luz: el Gobierno de Salta asumirá los costos de la tarifa en zonas cálidas
Se discute el aumento de la tarifa de la luz y el criterio de actualización, trimestral o mensual.
Desde las 8:30 de este jueves se desarrolló por la plataforma MEET la Audiencia Pública para la readecuación tarifaria de la luz formulada por EDESA S.A y ESED S.A. Hubo 28 inscriptos.
En su exposición, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, analizó la situación económica, encuadrando la necesidad de discutir los aumentos solicitados por las empresas que prestan el servicio de energía eléctrica.
“Indudablemente estamos atravesando una situación de crisis que alcanza también al régimen de servicios públicos, y en este caso en particular a lo que refiere a las determinaciones de las tarifas que tienen que pagar por el servicio de energía eléctrica que brindan las empresas EDESA S.A y ESED S.A”, expresó.
Saravia destacó la presencia del Consejo de Usuarios para avalar la “objetividad e imparcialidad” en la defensa de los derechos de los usuarios.
El titular del Ente recordó que durante el 2023 hubo dos audiencias públicas a los efectos de garantizar que cada aumento tenga correlato con la “digestión” por parte de todos los usuarios, que son los que sustentan el sistema energético de la provincia.
Saravia indicó que tomando en cuenta los índices inflacionarios, y en diciembre se estiman en un 30%, “se pone a consideración de la audiencia pública la pretensión de que esos ajustes se realicen de manera trimestral”, dijo, tal como sucede en las provincias de Mendoza o Jujuy.
“Sin perjuicio de que se habla en otras jurisdicciones de que estas actualizaciones tengan carácter mensual mientras subsistan estos altos índices porcentuales de inflación que se traducen también en la depreciación de los ingresos de los usuarios, pero también en la distorsión muy fuerte de lo que son las economías de las empresas que tienen que prestar servicio”, añadió.
En esa línea, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos subrayó que, pese al contexto de crisis, se consolida el criterio de “sensibilidad social” para preservar el bolsillo de los usuarios.
“Este año va a proseguir el régimen de tarifa diferencial para zonas cálidas que beneficia a los departamentos de Orán, San Martín, Anta, Rivadavia, General Güemes, El Galpón, La Candelaria y El Potrero que se traduce en la reducción o bonificación de la tarifa en un 30%”, informó, subrayando que es una decisión del gobernador, Gustavo Sáenz, entendiendo que el Estado debe estar presente.
Además, contó que para los que integran la tarifa social tendrán una reducción o bonificación del 50%.
“Esto se asume con presupuesto de la Provincia de Salta. En estos tiempos difíciles deben ser valoradas estas decisiones que están a la altura de las circunstancias”, concluyó.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.