Salud Itati Ruiz 08/01/2024

Higiene íntima en verano: consejos para evitar malos olores e infecciones

La ginecóloga Mónica Gelsi instó a usar ropa interior de algodón durante el día y evitar su uso por la noche, así como el lavado de la zona íntima con agua y jabón neutro.

Durante el verano apetece concurrir ríos y las piletas, pero la humedad, sumada al calor y el sudor, se constituyen como el escenario perfecto para la proliferación de bacterias infecciosas como la cistitis y los malos olores. 

Por ello, la ginecóloga y sexóloga Dr. Mónica Gelsi, en el programa De Esto sí se Habla, brindó una serie de consejos preventivos para evitar comezones, molestias y olores corporales fuertes, propios de la temporada pero que pueden generar mucha incomodidad en quien los porta. 

“Es bueno utilizar la ropa de algodón porque absorbe la transpiración. Cuando se utiliza bombachas o calzoncillos de lycra, muchas veces el olor llega a sentirse bastante fuerte. Además se debe tratar de estar la mayor parte del tiempo sin nada puesto", explicó la profesional.

La dispareunia, o dolor en las relaciones sexuales

Según lo agregó, para que la vulva y el pene no emanen dolores desagradables es importante darles una ventilación adecuada y dejar que la sangre circule libremente. 

En esa misma dirección desalentó el uso de los protectores femeninos diarios, cuyo propósito es disminuir la traspiración, pero que en algunos casos terminan produciendo el efecto contrario, alertó Gelsi. “Lo más importante es que la vulva pueda expresar su naturaleza sin alterar el flujo”, añadió.

La doctora informó que el correcto cuidado debe ser únicamente con agua y con las manos limpias al momento del lavado, y si bien recomendó el uso de jabones neutros en caso de que así se quisiera, desaconsejó las duchas vaginales, “porque esta zona tiene su flora, y el ácido la protege de infecciones por los gérmenes que puedan ingresar”.

 

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.