El ajuste llegó a las Iglesias salteñas y a las limosnas
Los coletazos de la crisis económica se sienten en los aportes del Estado Nacional a la Iglesia Católica y en los aportes de los feligreses, sobre todo en parroquias de la periferia.
El Vicario de la Parroquia de San Lorenzo y de la Curia, Oscar Ossola, estuvo en el programa “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez y fue allí que reflexionó sobre la crisis económica que atraviesa el país y que se ha potenciado con las últimas medidas del Gobierno Nacional de Javier Milei.
En primer lugar, Ossola se refirió a los aportes del Estado Nacional a la Iglesia Católica, y si bien resaltó que no mueven el amperímetro en los gastos del Gobierno, sí dijo que pese a ser ínfimos –de 12.000 a 15.000 pesos para Obispos y seminaristas que se convertirán en sacerdotes – representan un ingreso.
Con el lema “No hay plata” del Presidente, Ossola vaticinó que dichos aportes desaparecerán. En ese escenario, el vicario contó que desde la Iglesia han hablado de “estimular más la colaboración de la gente”.
En esto de pedir a los feligreses que sostengan a la Iglesia, Oscar Ossola reconoció que, sobre todo en las parroquias de la periferia, en barrios carenciados, la recaudación por la limosna ha disminuido.
“El ajuste nos llega a todos y se nota los domingos en la misa en parroquias de zonas carenciadas de los barrios”, confesó.
Explicó Ossola que, en promedio, se recauda por fin de semana $100.000, los cuales se destinan al pago de los colaboradores como así también el sostenimiento de las parroquias.
En este contexto, como reflexión final, el vicario de la Parroquia de San Lorenzo y vocero de la Curia llamó a vivir este tiempo en “confianza, esperanza y poniéndonos en el lugar del otro”.
“A cada uno en la medida que le toque, al político, al gobernante, al sindicalista, al empresario, al que tiene poder de decisión, ponerse en el lugar del otro. Que en este lema de la Paz, ojalá que Dios nos motive a todos a construir esa Paz, en los pequeños grandes gestos de cada día”, suplicó.
Te puede interesar
Este domingo, la rotonda de Limache se iluminará para recibir a fieles y peregrinos
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Habilitaron un nuevo ingreso en el anexo mercado San Miguel
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Milagro 2025: Llegaron a la Catedral los biciperegrinos de Perú
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Operativo de Tránsito para la procesión del Milagro: cortes y desvíos desde la medianoche
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Incorporan bodycams a la policía de Tránsito municipal: "Todos los operativos quedarán registrados”
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.