Salta Por: Ivana Chañi27/12/2023

El ajuste llegó a las Iglesias salteñas y a las limosnas

Los coletazos de la crisis económica se sienten en los aportes del Estado Nacional a la Iglesia Católica y en los aportes de los feligreses, sobre todo en parroquias de la periferia.

El Vicario de la Parroquia de San Lorenzo y de la Curia, Oscar Ossola, estuvo en el programa “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez y fue allí que reflexionó sobre la crisis económica que atraviesa el país y que se ha potenciado con las últimas medidas del Gobierno Nacional de Javier Milei.

En primer lugar, Ossola se refirió a los aportes del Estado Nacional a la Iglesia Católica, y si bien resaltó que no mueven el amperímetro en los gastos del Gobierno, sí dijo que pese a ser ínfimos –de 12.000 a 15.000 pesos para Obispos y seminaristas que se convertirán en sacerdotes – representan un ingreso.

Con el lema “No hay plata” del Presidente, Ossola vaticinó que dichos aportes desaparecerán. En ese escenario, el vicario contó que desde la Iglesia han hablado de “estimular más la colaboración de la gente”.

El catolicismo salteño le pone el hombro a Milei: “Vamos a acompañar el cambio”

En esto de pedir a los feligreses que sostengan a la Iglesia, Oscar Ossola reconoció que, sobre todo en las parroquias de la periferia, en barrios carenciados, la recaudación por la limosna ha disminuido.

“El ajuste nos llega a todos y se nota los domingos en la misa en parroquias de zonas carenciadas de los barrios”, confesó.

Explicó Ossola que, en promedio, se recauda por fin de semana $100.000, los cuales se destinan al pago de los colaboradores como así también el sostenimiento de las parroquias.

En este contexto, como reflexión final, el vicario de la Parroquia de San Lorenzo y vocero de la Curia llamó a vivir este tiempo en “confianza, esperanza y poniéndonos en el lugar del otro”.

“A cada uno en la medida que le toque, al político, al gobernante, al sindicalista, al empresario, al que tiene poder de decisión, ponerse en el lugar del otro. Que en este lema de la Paz, ojalá que Dios nos motive a todos a construir esa Paz, en los pequeños grandes gestos de cada día”, suplicó.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.