Promesa bajo cero: niños de Salta juraron lealtad a la bandera con frío y emoción"
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
En una mañana helada, con un termómetro marcando un grado bajo cero, la Plaza 9 de Julio fue escenario del emotivo acto oficial por el Día de la Bandera. Desde las ocho de la mañana comenzaron a llegar los estudiantes de cuarto grado de distintas escuelas, acompañados por sus docentes y familias, para participar de la tradicional jura de lealtad a la enseña patria.
El evento reunió a más de una decena de establecimientos educativos que se fueron formando frente al Cabildo con sus banderas de ceremonia al frente. Los niños, muchos de ellos abrigados con ponchos, bufandas y camperas, ocuparon sus lugares con entusiasmo y orgullo. “Ya desde el primer día de clases venimos trabajando con este proyecto. Llevar el nombre de Belgrano en nuestra escuela nos da aún más responsabilidad”, señaló Elisa, directora de la Escuela General Manuel Belgrano.
En la explanada del Cabildo, se instalaron palcos para las autoridades provinciales, educativas y municipales, cuya llegada estaba prevista para las 10 de la mañana. En tanto, padres y madres se acomodaron detrás de las vallas, en la vereda de la plaza, muchos de ellos compartiendo chocolatada caliente y facturas que se repartieron en los mesones ubicados bajo las recovas del edificio histórico.
Uno de los momentos más entrañables fue protagonizado por Nehemías, abanderado de su escuela, quien acompañó a su hermanito que realizaba la promesa: “Es un honor estar acá, aunque con mucho frío, pero orgulloso de compartir este momento con él”, dijo en diálogo con Radio Aries.
La jornada estuvo cuidadosamente organizada. SAMEC desplegó dos ambulancias para atención médica y la Policía de la Provincia instaló un stand preventivo. Además, el tránsito fue cortado sobre calle Caseros desde Mitre hasta Buenos Aires para garantizar la seguridad de los presentes.
La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la jura oficial por parte de los alumnos, y un pequeño desfile que coronó el acto. Mientras el sol comenzaba a asomar tímidamente sobre la ciudad, el orgullo y el fervor patrio calentaron una mañana que, a pesar del frío, fue inolvidable para cientos de niños y sus familias.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.