Martinelli: “Hablan de una industria del juicio laboral, pero promueven la esclavitud del trabajador”
El DNU que baja de un plumazo 300 leyes, también toca fibras laborales. Un abogado constitucionalista se pronunció en contra de su implementación.
Por Aries, Guillermo Martinelli, diputado mandato cumplido y abogado constitucionalista, habló sobre las consecuencias que podría tener en la protección y derechos de los trabajadores la efectiva implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia, anunciado el miércoles por Javier Milei en Cadena Nacional.
Según su interpretación, el anuncio del asesor del Presidente, Federico Sturzenegger, y además cerebro del DNU- quien celebró la medida para terminar con “la industria del juicio laboral”- en realidad fomenta la "industria de la esclavitud", por la falta de control y sanciones hacia los empleadores, que tendrán la posibilidad de no registrar adecuadamente a sus trabajadores, creando un escenario propicio para la explotación laboral y el fácil despido.
Uno de los aspectos que cuestionó Martinelli, se centra en la duración de la vigencia del período de prueba, que actualmente es de tres meses, y con la reforma pasaría a ocho, “dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad prolongada”, aseguró.
En cuanto a los despidos, la reforma permite que los empleadores puedan desvincular a un trabajador fácilmente y con costos mínimos. “Es decir, el trabajador no va a tener realmente ningún respaldo en el puesto de trabajo”, lamentó.
Martinelli explicó que otro punto de preocupación es la posibilidad de que las empresas paguen las indemnizaciones en un plazo de 12 meses, que contrasta con los procedimientos habituales en otros tipos de juicios, donde el pago suele ser inmediato.
“Un trabajador que fue despedido, que está en una situación de precariedad económica, tendrá que esperar que mes por mes le vayan pagando, parte de lo que es su derecho, algo inconcebible que solo pasa en la Argentina”, terminó.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.