
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
El DNU que baja de un plumazo 300 leyes, también toca fibras laborales. Un abogado constitucionalista se pronunció en contra de su implementación.
Salta22/12/2023Por Aries, Guillermo Martinelli, diputado mandato cumplido y abogado constitucionalista, habló sobre las consecuencias que podría tener en la protección y derechos de los trabajadores la efectiva implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia, anunciado el miércoles por Javier Milei en Cadena Nacional.
Según su interpretación, el anuncio del asesor del Presidente, Federico Sturzenegger, y además cerebro del DNU- quien celebró la medida para terminar con “la industria del juicio laboral”- en realidad fomenta la "industria de la esclavitud", por la falta de control y sanciones hacia los empleadores, que tendrán la posibilidad de no registrar adecuadamente a sus trabajadores, creando un escenario propicio para la explotación laboral y el fácil despido.
Uno de los aspectos que cuestionó Martinelli, se centra en la duración de la vigencia del período de prueba, que actualmente es de tres meses, y con la reforma pasaría a ocho, “dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad prolongada”, aseguró.
En cuanto a los despidos, la reforma permite que los empleadores puedan desvincular a un trabajador fácilmente y con costos mínimos. “Es decir, el trabajador no va a tener realmente ningún respaldo en el puesto de trabajo”, lamentó.
Martinelli explicó que otro punto de preocupación es la posibilidad de que las empresas paguen las indemnizaciones en un plazo de 12 meses, que contrasta con los procedimientos habituales en otros tipos de juicios, donde el pago suele ser inmediato.
“Un trabajador que fue despedido, que está en una situación de precariedad económica, tendrá que esperar que mes por mes le vayan pagando, parte de lo que es su derecho, algo inconcebible que solo pasa en la Argentina”, terminó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.