Judiciales Por: Ivana Chañi30/11/2023

Aseguran que bajar la edad de imputabilidad penal no funcionará para reducir los delitos cometidos por menores

Lo dijo una Jueza Penal Juvenil al indicar que, por su experiencia, los procesos de prisión si no hay algún tratamiento específico carcelario, vuelve a reincidir. “La cárcel es nociva para adultos y adolescentes”, indicó.

Los delitos cometidos por adolescentes, pese a los titulares en los medios de comunicación, no son significativos en el ámbito delictual. Hay sectores de la política y de la sociedad que consideran que para atacar el flagelo de la inseguridad, una de las soluciones es bajar la edad de imputabilidad.

Consultada sobre la eficacia para el sistema esta medida, en “Día de Miércoles”, la Jueza Penal Juvenil Nadia Cruz, sostuvo que por su experiencia, “no creo que sea algo que funcione”.

En su fundamentación, la magistrada apuntó en los procesos de racionalización que los que se impone una pena de  prisión efectiva al adolescente, pero generalmente ese joven vuelve a reincidir.

Según explicó la Jueza, esto se debe a que en el país y en la provincia no hay mecanismos ni instituciones -o si las hay no son eficientes-  porque “las características que tienen que tener esos centros  de jóvenes en conflicto con la ley penal requieren de un acompañamiento que cumpla con los pactos internacionales que hablan de reinserción”, dijo.

Aumentaron las denuncias por abusos sexuales de adolescentes

En ese sentido, la magistrada indicó que debe haber más trabajo interinstitucional apuntando a prevenir la delincuencia juvenil a futuro.

“Hay muchas vulnerabilidades y violencias, entonces el trabajo con la violencia tiene que ver con la interdisciplina y también con la sociedad”, advirtió.

En esta misma línea, la Jueza reconoció que es necesario pensar en otras respuestas como los facilitadores comunitarios, organizaciones no gubernamentales porque “el adolescente vuelve a la comunidad”, añadió.

Desde el 1 de diciembre entra en vigencia el “Régimen de Responsabilidad Penal, para niñas, niños y adolescentes”

En otro orden, la Jueza Penal Juvenil Nadia Cruz se refirió a la implementación del Régimen de Responsabilidad Penal, para niñas, niños y adolescentes que se pondrá en vigencia a partir del próximo 1 de diciembre -luego de haber pasado por ambas Cámaras legislativas y de un debate que incluyó a especialistas en la materia como ella misma-.

La magistrada si bien admitió que fue una ley muy esperada, remarcó que la sociedad se debía tener una ley especializada.

“Sucedían muchas cosas, en primer lugar no había un sistema acusatorio, es  decir, no había un fiscal que estuviera a cargo de la investigación con todas las atribuciones que tiene un fiscal actualmente con la división de funciones que tiene que tener y un juez que respete el principio de imparcialidad”, explicó.

Respecto a la víctima, la Jueza indicó que le dará una “respuesta diversificada y más rápida”, agregó.

Vale  recordar que con esta ley el niño, niña o adolescente permanecerá bajo la jurisdicción del respectivo juez penal juvenil siendo así el único con competencia para disponer medidas que pudiesen afectar su libertad.

Te puede interesar

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.