Herencia en Argentina: ¿Puedo desheredar a un hijo?
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Adentrarse en el ámbito del derecho sucesorio puede ser un camino complejo, ya que este entrelaza ramas como el derecho de familia, indicó en Vale Todo, por Aries la abogada, expecialista en derecho público y herencias, Luciana Barros Ruíz.
Según explicó, en Argentina, existen dos modalidades principales de sucesiones: las testamentarias y las intestadas. Las primeras ocurren cuando una persona deja un testamento, que puede ser ante escribano público (la forma más formal y usada) o un testamento ológrafo, redactado de puño y letra por el causante. Las sucesiones intestadas, también conocidas como "ab intestato" en el derecho latino, se inician cuando no hay un testamento.
Cuando existe un testamento, la persona tiene cierta libre disponibilidad sobre sus bienes. Sin embargo, esta libertad tiene un limitante importante si el fallecido tiene hijos o cónyuge. En estos casos, se debe respetar la porción legítima de los herederos forzosos. Por ejemplo, los hijos tienen derecho a dos tercios de la herencia como porción legítima, lo que permite al testador disponer libremente solo de un tercio de su patrimonio. Para el cónyuge, la porción legítima es la mitad. En ausencia de hijos y cónyuge, los padres (ascendientes) heredan la mitad del patrimonio si sobreviven. Es crucial entender que, salvo causas muy específicas de indignidad (como el intento de asesinato), no se puede desheredar a estos herederos forzosos.
La historia del derecho sucesorio en Argentina muestra una evolución significativa. Antes de la reforma de 1948, existía una marcada diferencia entre hijos extramatrimoniales y matrimoniales. Hoy, con el avance de la tecnología y pruebas como el ADN, la filiación puede establecerse de forma más precisa, lo que a veces deriva en la aparición de nuevos herederos en sucesiones ya iniciadas. Esto es especialmente relevante en disputas patrimoniales de gran envergadura, que involucran unidades de negocio, propiedades o empresas, y pueden extenderse por más de 25 años.
La legislación actual también busca proteger al cónyuge supérstite (el que sobrevive), presuponiendo que debe residir en la casa matrimonial hasta que el sucesorio se resuelva. Estas presunciones legales buscan facilitar la resolución de problemas en un proceso naturalmente complejo.
El derecho argentino, con su fuerte influencia greco-romana, se diferencia de otros sistemas como el anglosajón, donde no existe la obligación de dejar bienes a los hijos. La posibilidad de disponer de un tercio del patrimonio sin estar obligado a dárselo a los herederos forzosos ya representa una autonomía de la voluntad considerable dentro de nuestro marco legal.
Te puede interesar
Homicidio en barrio Ciudad del Milagro: un detenido
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Planificación sucesoria: Cómo organizar tu herencia en vida para evitar conflictos futuros
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
Condenaron a dos mujeres por falsificar certificados de salud en Tartagal
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.