Economía Por: Ivana Chañi30/11/2023

El 90% de las operaciones de alquiler y venta están paralizadas

Desde el sector advierten que el mercado inmobiliario siempre se perjudica con la “incertidumbre”. Tras una reunión con Milei, aseguran que está de acuerdo con el contrato en dólares y pesos, además de que se fijen los aumentos a voluntad del propietario.

En “Día de Miércoles” el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, se refirió a la situación del mercado, la ley de Alquileres y la proyección del sector con el nuevo Gobierno encabezado por Javier Milei.

“La incertidumbre siempre perjudica al mercado inmobiliario”, manifestó Biella, para luego afirmar que “el 90% de las operaciones de alquiler y venta están paralizadas” a la espera del paquete de medidas y leyes que enviará el Presidente electo al Congreso de la Nación, adelantando que llamará a sesiones extraordinarias para su tratamiento.

En este sentido, Biella indicó que los propietarios de las viviendas en alquiler esperan la nueva ley o su modificatoria para “no quedar atados a un instrumento complicado durante tres años”.

El mercado inmobiliario en alerta por la “estanflación” que vaticinó Milei

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta aseguró que la Ley de Alquileres nunca funcionó porque cuando el Estado quiere intervenir, “el mercado siempre va a encontrar una puerta al costado para hacerlo”.

“Lo intentaron hacer con la última ley y no funcionó”, añadió, alegando que ya había sido advertido a los legisladores pero no escucharon. “Van a causar una falta de viviendas en el mercado y una suba de precios. Hoy con la realidad y con el resultado  acertado que le dimos lo mismo siguen sin entender”, disparó.

Biella recordó que poco antes de ser elegido Presidente, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina tuvo una reunión con Javier Milei y éste les planteó el “libre mercado”. En esa misma línea, dijo que está de acuerdo con el “contrato libre entre partes” que significa que puede ser en pesos o  dólares. Como así también, fijar los porcentajes de los aumentos.

Para Biella, el mercado inmobiliario debería funcionar como la locación comercial, según dijo, además de permitir libremente fijar los aumentos, tiene una alta ocupación y no tiene litigios.

Finalmente, el empresario sostuvo que la inflación y la nueva ley de Alquileres, lo único que hacen es “castigar el bolsillo del inquilino” citando por ejemplo que una vivienda en pleno centro de dos dormitorios está entre 160 mil si es para oficina, y 250 mil para vivienda.

“Le estás haciendo pagar casi 100.000 pesos más al inquilino por una ley que no funciona”, cerró.

Te puede interesar

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.