El 90% de las operaciones de alquiler y venta están paralizadas
Desde el sector advierten que el mercado inmobiliario siempre se perjudica con la “incertidumbre”. Tras una reunión con Milei, aseguran que está de acuerdo con el contrato en dólares y pesos, además de que se fijen los aumentos a voluntad del propietario.
En “Día de Miércoles” el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, se refirió a la situación del mercado, la ley de Alquileres y la proyección del sector con el nuevo Gobierno encabezado por Javier Milei.
“La incertidumbre siempre perjudica al mercado inmobiliario”, manifestó Biella, para luego afirmar que “el 90% de las operaciones de alquiler y venta están paralizadas” a la espera del paquete de medidas y leyes que enviará el Presidente electo al Congreso de la Nación, adelantando que llamará a sesiones extraordinarias para su tratamiento.
En este sentido, Biella indicó que los propietarios de las viviendas en alquiler esperan la nueva ley o su modificatoria para “no quedar atados a un instrumento complicado durante tres años”.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta aseguró que la Ley de Alquileres nunca funcionó porque cuando el Estado quiere intervenir, “el mercado siempre va a encontrar una puerta al costado para hacerlo”.
“Lo intentaron hacer con la última ley y no funcionó”, añadió, alegando que ya había sido advertido a los legisladores pero no escucharon. “Van a causar una falta de viviendas en el mercado y una suba de precios. Hoy con la realidad y con el resultado acertado que le dimos lo mismo siguen sin entender”, disparó.
Biella recordó que poco antes de ser elegido Presidente, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina tuvo una reunión con Javier Milei y éste les planteó el “libre mercado”. En esa misma línea, dijo que está de acuerdo con el “contrato libre entre partes” que significa que puede ser en pesos o dólares. Como así también, fijar los porcentajes de los aumentos.
Para Biella, el mercado inmobiliario debería funcionar como la locación comercial, según dijo, además de permitir libremente fijar los aumentos, tiene una alta ocupación y no tiene litigios.
Finalmente, el empresario sostuvo que la inflación y la nueva ley de Alquileres, lo único que hacen es “castigar el bolsillo del inquilino” citando por ejemplo que una vivienda en pleno centro de dos dormitorios está entre 160 mil si es para oficina, y 250 mil para vivienda.
“Le estás haciendo pagar casi 100.000 pesos más al inquilino por una ley que no funciona”, cerró.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.