Salud Por: Ivana Chañi14/11/2023

Aumentaron los niños con golpes de calor en el Materno Infantil desde el sábado pasado

Tras las elevadas temperaturas del último fin de semana, el Hospital Materno Infantil registró un aumento de consultas por los golpes de calor, principalmente en niños que realizan actividades deportivas entre las 10 y 16 horas.

En diálogo con Aries la responsable de Emergencias Pediátricas del Hospital Público Materno Infantil, Claudia Marín, brindó algunas recomendaciones previendo las consecuencias de la exposición al sol de los chicos, ante elevadas temperaturas.

“En los últimos días ante la suba de la temperatura, cada vez se hacen más frecuentes las consultas”, reconoció la profesional, a lo que agregó que le parece una oportunidad propicia para reforzar la promoción y prevención, sobre todo en niños menores de cinco años para que estén en la sombra entre las 10 y las 16 horas, que es cuando es mayor la cantidad de rayos ultravioletas.

Incremento de salmonella: ante la falta de controles municipales ponen el foco en la responsabilidad del consumidor

Sobre los síntomas, Marín alertó por decaimiento, cefaleas, vómitos, y la falta de ganas de hidratarse y comer.

La profesional advirtió sobre las actividades deportivas al aire libre en el horario de mayor exposición a los rayos del sol.

“Lo ideal sería tener precauciones ante estas temperaturas, hacer actividades bajo techo”, recomendó.

Por otro lado, Claudia Marín instó a los padres ante un golpe de calor a recurrir al centro de salud más cercano  y evitar el nosocomio ya que explicó que pueden contagiarse por los chicos que estén en la sala de espera por otros padecimientos.

Finalmente, la profesional enfatizó en el consumo de al menos tres litros de agua segura, el lavado correcto de manos, usar ropas claras y livianas, y consumir alimentos bien conservados.

Agotamiento por calor y el  golpe de calor

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.

El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más .

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.