Política Por: Ivana Chañi10/11/2023

Milei: El fantasma de los Lecops y los Patacones

Las consecuencias de la dolarización – propuesta de campaña del líder de La Libertad Avanza. La vuelta de las cuasimonedas emitidas entre 2001 y 2002.

En “Cara a Cara” el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, analizó la dolarización, una de las propuestas de campaña -del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei- más atractiva de su plataforma. Advirtió sobre las consecuencias de “barrer” con el BCRA.

“En primer lugar la parte de soberanía, nos quitaríamos un gran emblema soberano de nuestro país”, manifestó. En su análisis, indicó que es un error pensar que debe ser eliminado el Banco Central de la República Argentina –otra propuesta de campaña de Milei – porque el problema no es la emisión sino el gasto público, ya que se gasta más de lo que se recauda.

Méndez: “Confrontan dos modelos sociales y eso tiene a mucha gente en estado de perplejidad”

“Si vos eliminás el Banco Central y lo hacés explotar y seguís gastando más lo que te entra, entonces ¿de qué te vas a financiar?”, interpeló.

“Las provincias van a emitir bonos y vamos a volver a los patacones y los lecops”, vaticinó.

Cabe recordar este tipo de bonos surgidos de la política económica del exministro de Economía, Domingo Cavallo, se utilizaban para comprar y en 2021 algunas provincias las destinaron para pagar sueldos y otros compromisos del Estado provincial.

A continuación, sostuvo que con la dolarización se beneficia a Estados Unidos. Argentina deja de generar intereses y pierde una reserva.

La CGT publicó los 15 principios laborales que defenderá durante el próximo gobierno

Otra consecuencia que señaló es la pérdida de la política monetaria; así también carecerá de política de cambio y ante una devaluación de  un socio comercial  como Brasil, afectará a la industria nacional porque será más atractivo importar.

“El problema se soluciona con equilibrio fiscal”, juzgó.

En este sentido, ponderó las propuestas de Sergio Massa ya que afirmó que es quien tiene la mirada  puesta en “el federalismo, el desarrollo de manera armónico de toda la Argentina, respeto de la coparticipación y la educación pública”.

 

 

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.