Política Por: Ivana Chañi10/11/2023

Milei: El fantasma de los Lecops y los Patacones

Las consecuencias de la dolarización – propuesta de campaña del líder de La Libertad Avanza. La vuelta de las cuasimonedas emitidas entre 2001 y 2002.

En “Cara a Cara” el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, analizó la dolarización, una de las propuestas de campaña -del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei- más atractiva de su plataforma. Advirtió sobre las consecuencias de “barrer” con el BCRA.

“En primer lugar la parte de soberanía, nos quitaríamos un gran emblema soberano de nuestro país”, manifestó. En su análisis, indicó que es un error pensar que debe ser eliminado el Banco Central de la República Argentina –otra propuesta de campaña de Milei – porque el problema no es la emisión sino el gasto público, ya que se gasta más de lo que se recauda.

Méndez: “Confrontan dos modelos sociales y eso tiene a mucha gente en estado de perplejidad”

“Si vos eliminás el Banco Central y lo hacés explotar y seguís gastando más lo que te entra, entonces ¿de qué te vas a financiar?”, interpeló.

“Las provincias van a emitir bonos y vamos a volver a los patacones y los lecops”, vaticinó.

Cabe recordar este tipo de bonos surgidos de la política económica del exministro de Economía, Domingo Cavallo, se utilizaban para comprar y en 2021 algunas provincias las destinaron para pagar sueldos y otros compromisos del Estado provincial.

A continuación, sostuvo que con la dolarización se beneficia a Estados Unidos. Argentina deja de generar intereses y pierde una reserva.

La CGT publicó los 15 principios laborales que defenderá durante el próximo gobierno

Otra consecuencia que señaló es la pérdida de la política monetaria; así también carecerá de política de cambio y ante una devaluación de  un socio comercial  como Brasil, afectará a la industria nacional porque será más atractivo importar.

“El problema se soluciona con equilibrio fiscal”, juzgó.

En este sentido, ponderó las propuestas de Sergio Massa ya que afirmó que es quien tiene la mirada  puesta en “el federalismo, el desarrollo de manera armónico de toda la Argentina, respeto de la coparticipación y la educación pública”.

 

 

Te puede interesar

Francos busca reactivar lazos con gobernadores luego de la derrota legislativa

El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores.

Este lunes, el secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina

Scott Bessent se reunirá con el presidente y el ministro de Economía. En la Casa Rosada tienen fuertes expectativas por las negociaciones por los aranceles con el país norteamericano.

Suspensión de las PASO en Buenos Aires: este martes se debatirá la suspensión

Kicillof busca separar las elecciones provinciales, mientras que el kirchnerismo sigue presionando por la unificación de los comicios. La discusión definirá el rumbo electoral de la provincia.

"Sigamos defendiendo el cambio con firmeza": Jorge Macri felicitó a Pullaro

El alcalde capitalino celebró la victoria del gobernador en las elecciones para reformar la Constitución provincial de Santa Fe.

La Libertad Avanza obtuvo el tercer lugar en el primer test electoral del año

Los libertarios se ubicaron últimos en el podio de preferencias de uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.

Pullaro celebró la victoria en las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe

El Gobernador agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en los 19 departamentos de la provincia.