Dengue: Epidemiología en alerta por la Capital y el sur provincial
“Me preocupa la zona sur de la provincia porque los departamentos La Candelaria y Rosario de la Frontera debutaron con dengue este año con circulación autóctona”, advirtió el Coordinador de Epidemiología. Respecto a Capital, alertó por el alto índice de incidencia, cerca de 400 casos por cada 100 mil habitantes.
En “Agenda Abierta” el coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta, Francisco García Campos, se refirió a la vacunación contra el dengue y reconoció estar alarmado por el sur provincial y la capital salteña.
Sobre el primer tema, resaltó que con la adquisición de las vacunas contra el dengue, Salta es pionera en poner en práctica esta estrategia en salud pública. Recordó que antes de apostar a esta herramienta, se hicieron los estudios correspondientes lo que llevó a determinar que en un primer momento se aplicarán a aquellas personas que tengan entre los 25 y 39 años de edad.
Destacó la efectividad para reducir la exacerbación de los síntomas compatibles con dengue y disminuir la internación. Aclarando que esto no implica relajarse en la promoción y prevención.
Desde el área alertaron que este año va a ser peor el brote de dengue, según García Campos el Aedes Aegypti no ha dejado de circular, lo cual explica que en la semana 45 de vigilancia epidemiológica siguen apareciendo casos.
“Me preocupa la zona sur de la provincia de Salta, los departamentos La Candelaria y Rosario de la Frontera debutaron este año por primera vez con dengue y con localidades en donde no se tuvo circulación autóctona”, confesó el funcionario.
Respecto a la capital salteña, indicó que este año debutó con una alta incidencia, cerca de los 300 o 400 casos cada 100.000 habitantes. “Para el aglomerado más importante de la provincia de Salta es una tasa altísima porque sabemos que la Capital también se lleva puesto el área metropolitana”, cerró García Campos.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.