Gasoducto Néstor Kirchner: Aprueban crédito por u$s185 millones para obras complementarias
El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años. Se utilizará para mejorar la compresión de gas, en obras de la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló.
El presidente Alberto Fernández aprobó -a través del Decreto 576/2023 publicado en el Boletín Oficial- un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de hasta 185 millones de dólares para obras del Gasoducto Néstor Kirchner.
El crédito internacional está destinado a financiar parcialmente el "Proyecto de Construcción de Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló".
El decreto establece que el préstamo será otorgado por un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años. La tasa de interés será del 5% anual.
El decreto también establece que el Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).
A continuación, se detallan los aspectos más importantes del decreto:
Objetivo del préstamo: El préstamo está destinado a financiar parcialmente el "Proyecto de Construcción de
Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló". El objetivo general del proyecto es incrementar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner – Etapa 1 Tratayén – Salliqueló, contribuyendo a la soberanía energética de la República Argentina.
Monto del préstamo: El préstamo es por un monto de hasta 185 millones de dólares.
Plazo del préstamo: El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años.
Tasa de interés: La tasa de interés será del 5% anual.
Organismo Ejecutor: El Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).
El decreto es un paso importante para la ejecución del proyecto de construcción de obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El préstamo del BCIE permitirá financiar una parte importante del proyecto, que es fundamental para incrementar la capacidad de transporte de gas natural en el país.
Gasoducto Néstor Kirchner: los puntos más relevantes del decreto
El BCIE se compromete a otorgar un préstamo de hasta 185 millones de dólares para financiar el "Proyecto de Construcción de Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló".
El objetivo general del proyecto es incrementar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner – Etapa 1 Tratayén – Salliqueló, contribuyendo a la soberanía energética de la República Argentina.
El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años.
La tasa de interés será del 5% anual.
El Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.