Economía06/11/2023

Gasoducto Néstor Kirchner: Aprueban crédito por u$s185 millones para obras complementarias

El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años. Se utilizará para mejorar la compresión de gas, en obras de la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló.

El presidente Alberto Fernández aprobó -a través del Decreto 576/2023 publicado en el Boletín Oficial- un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de hasta 185 millones de dólares para obras del Gasoducto Néstor Kirchner.

El crédito internacional está destinado a financiar parcialmente el "Proyecto de Construcción de Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló".

El decreto establece que el préstamo será otorgado por un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años. La tasa de interés será del 5% anual.

El decreto también establece que el Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).

El Gobierno prorrogó las sesiones en el Congreso

A continuación, se detallan los aspectos más importantes del decreto:

Objetivo del préstamo: El préstamo está destinado a financiar parcialmente el "Proyecto de Construcción de

Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló". El objetivo general del proyecto es incrementar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner – Etapa 1 Tratayén – Salliqueló, contribuyendo a la soberanía energética de la República Argentina.

Monto del préstamo: El préstamo es por un monto de hasta 185 millones de dólares.

Plazo del préstamo: El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años.

Tasa de interés: La tasa de interés será del 5% anual.

Organismo Ejecutor: El Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).

El decreto es un paso importante para la ejecución del proyecto de construcción de obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El préstamo del BCIE permitirá financiar una parte importante del proyecto, que es fundamental para incrementar la capacidad de transporte de gas natural en el país.

Gasoducto Néstor Kirchner: los puntos más relevantes del decreto

El BCIE se compromete a otorgar un préstamo de hasta 185 millones de dólares para financiar el "Proyecto de Construcción de Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló".

El objetivo general del proyecto es incrementar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner – Etapa 1 Tratayén – Salliqueló, contribuyendo a la soberanía energética de la República Argentina.

El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años.

La tasa de interés será del 5% anual.

El Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.