Política Por: Ivana Chañi27/10/2023

Correa: “Si antes reventamos el sistema de partidos, ahora estamos reventando el sistema de coaliciones”

El dirigente radical en “Cara a Cara” analizó el  escenario político luego del pacto entre Milei y Macri de cara al balotaje. Sostuvo que Juntos por el Cambio eclosionó porque “tenía los días contados”.

El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical en Salta, Rubén “Chato” Correa, consideró que el fin de la coalición de partidos de Juntos por el Cambio era una crónica de muerte anunciada. En su análisis, apuntó contra el expresidente y uno de los fundadores del PRO, Mauricio Macri, dado que a su entender “miró su conveniencia y tiene coincidencias ideológicas” con  Javier Milei.

Para Correa, la “eclosión” de Juntos por el Cambio desnudó que “se mezclaron demasiado los discursos, los programas, los intereses personales y las formas de hacer política”.

Lanata: "Massa es lo más parecido a Néstor como político que vi en los últimos años"

Primero fueron los partidos políticos, ahora las coaliciones, remarcó.

“Si antes reventamos el sistema de partidos políticos, ahora estamos reventando el sistema de coaliciones”, manifestó, advirtiendo que la alianza entre los partidos  “debe descansar sobre un piso donde existan partidos políticos fuertes, con identidades fuertes y que además puedan sentarse en una mesa de debate”.

En esta crisis, Correa opinó que el poder se concentra en pocas manos con una falsa imagen de pluralidad. “Hemos visto desde abajo el espectáculo donde en una cúpula se discute y toman decisiones en nombre de mucha gente y eso termina por profundizar el despegue que existe entre los dirigentes y la gente que vota”, afirmó.

Massa consiguió el respaldo de 19 gobernadores para el balotaje

En esa misma línea, indicó que “hay una gran crisis de legitimidad política y una gran crisis del lazo que une a quienes deben gobernar con los gobernantes”.

Para volver a tener coaliciones fuertes, Correa expresó que los partidos deben fortalecerse para “enhebrar la política de coaliciones y así sean compatibles con programas que se puedan discutir y se prolonguen en el debate parlamentario”.

En otro tramo de la entrevista, a diferencia del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical que instó a sus partidarios a no votar ni a Massa, ni a Milei. Correa dijo contundente que si tiene que militar por alguno, será en contra del libertario, “a Milei yo no lo puedo votar”, ratificó.

“Expresa una manera de ver el Estado, la economía, la sociedad y la política, diametralmente opuesta a la que construyó la tradición nacional y popular de los distintos partidos políticos”, argumentó.

Si bien dijo que votará por Massa, ya que aseguró que el voto en blanco es el “voto cobarde”, aclaró que ello no va a significar que le entregará un “cheque en blanco” porque “el sistema institucional y representativo que logró la UCR -en las últimos comicios-, tiene que ser usado para ejercer el control sobre el  gobierno”, sentenció.

Te puede interesar

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.

Primer acto de Milei en Buenos Aires: La Libertad Avanza ajusta detalles

El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.

Desde que asumió, Milei viajó cada 48 días a EE.UU pero visitó solo 11 provincias

El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.

Patricia Bullrich defendió a Javier Milei tras sus dicho sobre Malvinas

“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.

Pliegos de Lijo y García-Mansilla: “Las designaciones tocan terreno pantanoso a nivel constitucional"

El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.

ARCA desliga a tres mil empleados con un costo de $100 millones por cada uno

Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.