Correa: “Si antes reventamos el sistema de partidos, ahora estamos reventando el sistema de coaliciones”
El dirigente radical en “Cara a Cara” analizó el escenario político luego del pacto entre Milei y Macri de cara al balotaje. Sostuvo que Juntos por el Cambio eclosionó porque “tenía los días contados”.
El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical en Salta, Rubén “Chato” Correa, consideró que el fin de la coalición de partidos de Juntos por el Cambio era una crónica de muerte anunciada. En su análisis, apuntó contra el expresidente y uno de los fundadores del PRO, Mauricio Macri, dado que a su entender “miró su conveniencia y tiene coincidencias ideológicas” con Javier Milei.
Para Correa, la “eclosión” de Juntos por el Cambio desnudó que “se mezclaron demasiado los discursos, los programas, los intereses personales y las formas de hacer política”.
Primero fueron los partidos políticos, ahora las coaliciones, remarcó.
“Si antes reventamos el sistema de partidos políticos, ahora estamos reventando el sistema de coaliciones”, manifestó, advirtiendo que la alianza entre los partidos “debe descansar sobre un piso donde existan partidos políticos fuertes, con identidades fuertes y que además puedan sentarse en una mesa de debate”.
En esta crisis, Correa opinó que el poder se concentra en pocas manos con una falsa imagen de pluralidad. “Hemos visto desde abajo el espectáculo donde en una cúpula se discute y toman decisiones en nombre de mucha gente y eso termina por profundizar el despegue que existe entre los dirigentes y la gente que vota”, afirmó.
En esa misma línea, indicó que “hay una gran crisis de legitimidad política y una gran crisis del lazo que une a quienes deben gobernar con los gobernantes”.
Para volver a tener coaliciones fuertes, Correa expresó que los partidos deben fortalecerse para “enhebrar la política de coaliciones y así sean compatibles con programas que se puedan discutir y se prolonguen en el debate parlamentario”.
En otro tramo de la entrevista, a diferencia del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical que instó a sus partidarios a no votar ni a Massa, ni a Milei. Correa dijo contundente que si tiene que militar por alguno, será en contra del libertario, “a Milei yo no lo puedo votar”, ratificó.
“Expresa una manera de ver el Estado, la economía, la sociedad y la política, diametralmente opuesta a la que construyó la tradición nacional y popular de los distintos partidos políticos”, argumentó.
Si bien dijo que votará por Massa, ya que aseguró que el voto en blanco es el “voto cobarde”, aclaró que ello no va a significar que le entregará un “cheque en blanco” porque “el sistema institucional y representativo que logró la UCR -en las últimos comicios-, tiene que ser usado para ejercer el control sobre el gobierno”, sentenció.
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.