Reducción de la jornada laboral: La UIA advirtió que desalentará la contratación laboral
Desde la Unión Industrial advierten que medidas políticas de este tipo desalentarán la registración de los trabajadores aumentando la informalidad. En diálogo con Aries Paula Bibini explicó la posición del sector respecto del Proyecto de Ley. “Argentina va a salir adelante trabajando, no trabajando menos”, manifestó.
Comenzó en esta semana el debate por la reducción de la jornada laboral en Diputados, particularmente en la Comisión de Legislación de Trabajo”. Son siete los proyectos que se pusieron en consideración, cinco de ellos del Frente de Todos, uno del bloque Socialista y otro del Frente de Izquierda.
En comunicación con Aries la vicepresidenta de la Unión Industrial Argentina y presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, analizó la posibilidad de que se apruebe la reducción laboral en el país y lo que eso significaría para el sector.
“Estamos trabajando activamente con las comisiones en el Congreso desde la Unión Industrial Argentina oponiéndonos a la modificación de la jornada de trabajo porque este contexto es desfavorable”, expresó.
Bibini advirtió que de aprobarse estas medidas desalentarán la contratación laboral y la registración, lo que llevará que en un país en donde el 40% del mercado es informal, incremente el trabajo en negro.
La empresaria sostuvo que hay que resolver la cuestión de fondo y esto hará lo opuesto y calificó las propuestas de corte político y electoralista.
“Me parece que hoy la Argentina sale adelante trabajando mas y resolviendo el tema de la contratación laboral para que la incentive y no generar más escollos a la hora de contratar trabajadores”, subrayó.
Advirtió que el sector público está colapsado y es desde el sector privado que se debe salir adelante.
Este tipo de proyectos han tenido resultados satisfactorios en países como Alemania, Noruega o Finlandia, y justamente estos casos son utilizados como argumentos para discutir la reducción de la jornada laboral en país, al respecto Bibini consideró que la comparación no tiene asidero ya que son países del primer mundo y Argentina no lo es.
“Hablar de estas cuestiones en vez de discutir cómo trabajamos más y mejor es preocupante”, opinó.
Y agregó: “Creo que hoy el trabajador no está pensando en trabajar menos o en reducir su jornada sino que quiere llevarse unos pesos más a su casa tratando de ver cómo puede trabajar más y mejor”.
Finalmente, Paula Bibini cuestionó a algunos sindicalistas y políticos que “quieren resolver algunas cuestiones sindicales a nivel nacional y que generan este tipo de debates que a nada conducen”.
Te puede interesar
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.