Economía Por: Ivana Chañi29/09/2023

Reducción de la jornada laboral: La UIA advirtió que desalentará la contratación laboral

Desde la Unión Industrial advierten que medidas políticas de este tipo desalentarán la registración de los trabajadores aumentando la informalidad. En diálogo con Aries Paula Bibini explicó la posición del sector respecto del Proyecto de Ley. “Argentina va a salir adelante trabajando, no trabajando menos”, manifestó.

Comenzó en esta semana el debate por la reducción de la jornada laboral en Diputados, particularmente en la Comisión de Legislación de Trabajo”. Son siete los proyectos que se pusieron en consideración, cinco de ellos del Frente de Todos, uno del bloque Socialista y otro del Frente de Izquierda.

En comunicación con Aries la vicepresidenta de la Unión Industrial Argentina y presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, analizó la posibilidad de que se apruebe la reducción laboral en el país y lo que eso significaría para el sector.

“Estamos trabajando activamente con las comisiones en el Congreso desde la Unión Industrial Argentina oponiéndonos a la modificación de la jornada de trabajo porque este contexto es desfavorable”, expresó.

Bibini: “Los industriales estamos cansados, necesitamos reglas claras, previsibilidad y un rumbo”

Bibini advirtió que de aprobarse estas medidas desalentarán la contratación laboral y la registración, lo que llevará que en un país en donde el 40% del mercado es informal, incremente el  trabajo en negro.

La empresaria sostuvo que hay que resolver la cuestión de fondo y esto hará lo opuesto y calificó las propuestas de corte político y electoralista.

“Me parece que hoy la Argentina sale adelante trabajando mas y resolviendo el tema de la contratación laboral para que la incentive y no generar más escollos a la hora de contratar trabajadores”, subrayó.

Advirtió que el sector público está colapsado y es desde el sector privado que se debe salir adelante.

Jornada laboral: empieza el debate en Diputados por la reducción horaria

Este tipo de proyectos han tenido resultados satisfactorios en países como Alemania, Noruega o Finlandia, y justamente estos casos son utilizados como argumentos para discutir la reducción de la jornada laboral en país, al respecto Bibini consideró que la comparación no tiene asidero ya que son países del primer mundo y Argentina no lo es.

“Hablar de estas cuestiones en vez de discutir cómo trabajamos más y mejor es preocupante”, opinó.

Y agregó: “Creo que hoy el trabajador no está pensando en trabajar menos o en reducir su jornada sino que quiere llevarse unos pesos más a su casa tratando de ver cómo puede trabajar más y mejor”.

Finalmente, Paula Bibini cuestionó a algunos sindicalistas y políticos que “quieren resolver algunas cuestiones sindicales a nivel nacional y que generan este tipo de debates que a nada conducen”.

 

Te puede interesar

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.