Kosiner advirtió que YPF no podrá sostener los precios por mucho tiempo
Corrimiento de la demanda, inflación y devaluación, los puntos que ponen en peligro la estrategia del Gobierno nacional en Yacimientos Petrolíferos Fiscales de cara a las generales.
Miembro del directorio de YPF, Pablo Kosiner, “En Día de Miércoles” analizó la situación de la empresa y el faltante de combustibles en estaciones de servicios del país.
Desde el sector lo atribuyen al congelamiento de precios establecido por el Gobierno nacional hasta el 31 de diciembre.
“Hubo un corrimiento de la demanda de combustible hacia YPF porque cuando se devalúa después de las elecciones las empresas comenzaron un proceso de readecuación de precios, YPF esperó al acuerdo de precios y recién ahí reajustó los combustibles”, explicó.
Quedando las otras empresas con una tarifa más alta.
En esa línea agregó que por esta situación YPF se vio obligada a aumentar la producción dado que empezó a tener más demanda. Sumado que su política de aumento no acompaña la inflación siendo menor que el resto.
Ahora bien, consultado si la empresa podrá mantener este precio que fija el Gobierno, Kosiner afirmó que es muy difícil ya que significa un esfuerzo que la compañía hace porque “todos los insumos de las empresas petroleras vinculadas a hidrocarburos y combustibles tienen un alto porcentaje de insumos importados”.
“Solución a esto es volver a un clima de estabilidad y de confianza en el marco de pautas claras para los inversores”, concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.
El riesgo país se acerca a los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en cinco meses
Se dio tras la fuerte caída que sufrieron los bonos ayer, que hoy rebotan; el tipo de cambio oficial minorista cotiza sin cambios, a $1375, mientras que los financieros muestran ligeras bajas; suben las acciones.
Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno
Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.
Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"
El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.
Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.
Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%
En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.